Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz pone como ejemplo a Carrefour para afirmar que es “posible” su cesta de alimentos básicos

Agencias
sábado, 10 de septiembre de 2022, 15:48 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, indicó este sábado al respecto de su propuesta de alcanzar un acuerdo con la distribución y consumidores para ofrecer una cesta de alimentos básicos a un precio máximo que las grandes compañías distribuidoras “tienen márgenes empresariales suficientes” para poder llevarlo a cabo y subrayó, en referencia a Carrefour, que el hecho de que “una de las grandes multinacionales esté dispuesto a hacerlo” implica “que es posible”.


Así lo señaló en una entrevista concedida a EITB recogida por Servimedia en la que fue preguntada por la reunión que mantendrá este lunes con las principales asociaciones empresariales de la distribución y las organizaciones de consumidores.


Díaz afirmó que les va a proponer a las distribuidoras “que alcancen un acuerdo entre ellas en el que faciliten una cesta de la compra que sea variada en la que incluya productos frescos como pescado, carne, hortalizas o frutas”.


"Lo que no le interesa a ninguna empresa es que las personas pierdan poder adquisitivo", señaló la ministra de Trabajo, quien aseguró que van a "intentar" convencer a las compañías.


En este sentido recalcó, que "la opción" que les ha planteado es que "hagan esos descuentos a través de sus márgenes empresariales quienes pueden, que son las grandes multinacionales", pero advirtió que “la ley de cadena alimentaria tiene que cumplirse y los productores de nuestro país deben tener preservados sus precios”.


Sobre las críticas a su iniciativa por parte de otros miembros del Ejecutivo, indicó que busca “soluciones como siempre” para “uno de los principales problemas de nuestro país que es la inflación”. A las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien le achacó que esta cuestión no entraba dentro de sus competencias, Díaz respondió que de su Ministerio depende la Dirección General de Responsabilidad Social de las empresas.


Acerca del diálogo social para incrementar los salarios, señaló que le ha pedido a la patronal “que negocien” y apuntó que, “lo que es verdad, es que se han levantado la mesa y están bloqueando la negociación colectiva, también en Euskadi”.


Al respecto de la subida del salario mínimo interprofesional, dijo que las previsiones sitúan el Índice de Precios al Consumidor (IPC) “entre el siete y el ocho por ciento” y afirmó que, con ese porcentaje, convocarán a los agentes sociales y “por supuesto lo subiremos”. Además, señaló, en relación con una posible negativa de la CEOE, que aunque "el acuerdo" es lo que le "gusta", este "puede ser bipartito o tripartito".


Con motivo de su acto de 'Sumar' en Bilbao celebrado el pasado viernes, afirmó que "Euskadi tiene que formar parte de un proceso colectivo con perfil propio y desde luego serán las personas vascas las que delineen ese nuevo proyecto".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto