Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feijóo escribe una carta a Lesmes para defender su “voluntad” de renovar el CGPJ con unos principios “de idoneidad”

Agencias
viernes, 9 de septiembre de 2022, 12:22 h (CET)

TARRAGONA/MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, confirmó este viernes que ha remitido una carta al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, para defender su “voluntad” de renovar el órgano de gobierno de los jueces a partir de unos requisitos “mínimos de idoneidad”, que se basan en la propuesta que Génova tendió a La Moncloa en julio.


En atención a los medios en Tarragona, el dirigente gallego ratificó así la información adelantada por el diario ‘El Español’ apenas unas horas después de que el PP hiciese pública otra misiva en la que su interlocutor en dichas negociaciones, Esteban González Pons, pedía al ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acometer la renovación de este órgano bajo los mismos principios que defiende Feijóo.


Estos dos acontecimientos se producen después de que el jefe de la oposición asistiese al acto de inicio del curso judicial, donde Lesmes pronunció un duro discurso contra la clase política por la situación del CGPJ –que lleva en funciones desde diciembre de 2018–, en el que abroncó a PSOE y PP por permanecer “impasibles ante el deterioro de sus principales instituciones”.


El presidente del CGPJ exigió entonces al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y a Feijóo reunirse “con urgencia” para poner fin a “esta situación insostenible”. Avisó también ante el Rey de posibles decisiones “que ni queremos ni nos gustan” si persiste la situación y no se renueva el Consejo.


Ahora, dos días después, Feijóo admitió que coincide “mayoritariamente” con el discurso de Lesmes, sobre todo en lo que tiene que ver con la reforma “inconstitucional” de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) con la que Gobierno “ha vaciado de competencias el Consejo”. Señaló que esta carta busca desgranar ante el presidente del CGPJ la “postura” de los populares en las negociaciones con el Gobierno, así como “los criterios de idoneidad” que exige Génova para llevar a cabo la renovación del Consejo.


“Lo único que he trasladado al CGPJ y su presidente es la voluntad de hacer esa renovación con un mínimo de principios y de requisitos de idoneidad, y de avanzar, una vez hecha la renovación de Consejo, para que en el futuro tengamos una nueva ley”, afirmó el político gallego tras defender que su partido “ha vuelto a tomar la iniciativa” en las negociaciones y que “no está bloqueando las instituciones” sino que busca “dignificarlas”.


FUTURA REFORMA


En este sentido, y para facilitar la renovación, aseveró que el PP está “dispuesto” a “renunciar” a modificar la Ley del Poder Judicial siempre que exista “un compromiso” por parte del Gobierno a confeccionar una nueva reforma cuando el CGPJ esté renovado.


Ese nuevo texto debería recoger las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) y definir que los 12 jueces que conforman los 20 vocales del Consejo serán elegidos por sus compañeros, mientras que las Cortes Generales designarían a los ocho juristas de reconocido prestigio que completan el órgano.


En cuanto a la actual renovación -que se llevaría a cabo con la legislación vigente-, Feijóo volvió a subrayar que debe cumplir unos “requisitos mínimos” para avanzar en la “despolitización” del Poder Judicial y evitar que las negociaciones se limiten a “un trapicheo de nombres”.


PRINCIPIOS DE IDONEIDAD


Los “principios de idoneidad” que el PP pone sobre la mesa están recogidos en la carta remitida por González Pons a Bolaños, que recoge que “no podrán ser nombrados vocales del CGPJ quienes hayan desempeñado cargos vinculados a la política en los cinco años inmediatamente anteriores”.


Los populares piden también en su propuesta establecer “nuevamente” la Comisión de Calificación para “recabar información de los candidatos a puestos discrecionales, al objeto de motivar justificadamente los nombramientos”.


Según el documento elaborado por Génova, estos principios se aprobarían a través de una proposición de ley presentada por el procedimiento de urgencia “por cuantos grupos parlamentarios apoyen este espíritu de despolitización de la Justicia española”, que se elaboraría de forma “simultánea” a la renovación del CGPJ.


PESIMISMO


Asimismo, la propuesta del PP insiste en dar al CGPJ la posibilidad de presentar ante las Cámaras una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales del órgano que “mejore la independencia del proceso y que garantice una decisiva participación de los propios jueces y magistrados en la elección”.


Por último, el documento recoge la derogación de la reforma “que impide al CGPJ tomar casi cualquier decisión estando en funciones”, así como una regulación de las “puertas giratorias” para que los jueces y magistrados que entren en política no puedan reingresar en la Justicia hasta que transcurran dos años, entre otras medidas.


Feijóo, sin embargo, se mostró algo pesimista con la posibilidad de que haya un acuerdo entre los dos principales partidos. “Todo parece indicar que al Gobierno lo único que le interesa es el Tribunal Constitucional y echarle la culpa al Partido Popular de que no haya renovación del CGPJ”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto