Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pagazaurtundua (Cs) critica la "falta de calidad democrática del Gobierno" por la "negación" de Llop a comparecer en Bruselas

Agencias
miércoles, 7 de septiembre de 2022, 19:51 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, señaló este miércoles que la “negación” de la ministra de Justicia, Pilar Llop, a comparecer ante el grupo de control del Estado de Derecho del Parlamento Europeo “demuestra la falta de calidad democrática del Gobierno y su falta de compromiso con los mecanismos comunitarios de salvaguarda de la democracia”.


Pagazaurtundua hizo estas declaraciones en relación a que mañana el Grupo de seguimiento sobre Democracia y Derechos Fundamentales, que se centra en las amenazas a la democracia, el Estado de Derecho, los derechos fundamentales, y la lucha contra la corrupción dentro de la UE, se reunirá mañana en Bruselas, una cita a la que Llop no acudirá.


“Es lamentable que el Gobierno de España no comparezca en uno de los órganos que es la máxima expresión democrática, de control parlamentario, de nuestro Estado de Derecho. Solo recuerdo el caso de un país, con un gobierno con serios problemas democráticos, que se haya negado a comparecer”, destacó Pagazaurtundua.


Asimismo, subrayó que “el hecho de que La Moncloa no mande a ningún representante no ayuda a las instituciones europeas a disolver sus preocupaciones sobre aspectos como la independencia del poder judicial, el derecho a la justicia efectiva o la lucha contra la corrupción en nuestro país”.


En este sentido, la eurodiputada advirtió de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentablemente, “se está convirtiendo en un presidente populista y eso es terriblemente tóxico contra la separación e independencia de los poderes en un Estado de Derecho democrático”.


El programa de trabajo de este Grupo de este año 2022 incluyó un intercambio de puntos de vista sobre España, tal y como se hace con cada uno de los Estados miembros en los que se han detectado fallos.


Es práctica habitual remitir un cuestionario escrito con preguntas concretas al Gobierno del país en cuestión, para dar la oportunidad de remitir sus respuestas y que los miembros del Grupo valoren si las explicaciones dadas satisfacen o no las dudas y si resulta o no necesario celebrar una reunión con el Gobierno del país afectado y otras Instituciones y organismos.


Este cuestionario fue remitido al Gobierno de España, que no solo no respondió, sino que se remitió a la contribución escrita que había remitido al Comisario Reynders para la elaboración del informe sobre el Estado de Derecho en la Unión/capítulo sobre España, cuando el informe anual no había sido todavía publicado, y tampoco esa contribución de España.


En esta situación, el Grupo de seguimiento consideró necesario celebrar la sesión como estaba programada. En un principio estaba prevista en julio, pero finalmente se pospuso a septiembre para tener el tiempo suficiente de examinar el contenido del Informe sobre Estado de Derecho de la Comisión, y en concreto el capítulo sobre España.


Finalmente, la sesión tendrá lugar mañana a las 14.00 horas con presencia de representantes de la Comisión Europea, la Comisión de Venecia y una Asociación de Jueces española.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto