Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los jóvenes ponen deberes al Gobierno: mejorar los servicios públicos, acabar con la precariedad laboral y cuidar el medioambiente

Agencias
viernes, 2 de septiembre de 2022, 12:55 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Los jóvenes españoles conminaron este viernes al Gobierno a orientar su acción política hacia la mejora de los servicios públicos, el fin de la precariedad laboral, el cambio del modelo productivo, la lucha contra la desigualdad y la discriminación, el combate contra el cambio climático y el refuerzo de las zonas rurales.


Lo hicieron durante la presentación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible Amigable con la Infancia, un acto que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y que contó con la participación de su titular, Ione Belarra; de la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Vestrynge; del vicepresidente de Unicef, Fernando Sequeira; y de distintos representantes del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia y de sus equivalentes a nivel local.


Durante el acto, Irene y Mede, del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia; Víctor, del Consejo de Participación de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); Alejandro, del de Mislata (Valencia); y Amnha, del de Puertollano (Ciudad Real), desgranaron las claves de la supradicha estrategia a partir de ejemplos reales y de experiencias personales.


Entre los retos de la estrategia, se encuentran la mejora de los servicios públicos, el fin de la precariedad laboral, el cambio del modelo productivo, la lucha contra la desigualdad y la discriminación, el combate contra el cambio climático y el refuerzo de las zonas rurales.


El contenido de la estrategia y otras cuestiones que preocupan e inquietan a la infancia y a la adolescencia española serán abordados en la próxima reunión del Consejo Estatal de Participación, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre en Cáceres.


Ione Belarra recogió el guante lanzado por los chavales, a quienes trasladó que “escucharos nos enriquece y nos lleva a hacer mejor nuestro trabajo”, y reconoció que sus aportaciones son “de absoluto sentido común” y aportan “mucha perspectiva de futuro”, lo cual es “beneficioso”, teniendo en cuenta la tendencia al “cortoplacismo” de la política.


Por ello, les pidió que contribuyan a difundir el contenido de la estrategia y de la propia Agenda 2030, porque “ahí se fijan los objetivos del Gobierno para mejorar la vida de la gente”.


Por último, Lilith Vestrynge lamentó que “se haya intentado excluir a los jóvenes de los espacios de discusión con excusas inconsistentes” y celebró la importancia de que los jóvenes se comprometan con su futuro y el de su país.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto