Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace denuncia que fracasan las negociaciones para crear santuarios marinos en el 30% de los océanos para 2030

Agencias
sábado, 27 de agosto de 2022, 10:29 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Greenpeace lamentó este sábado que las negociaciones sobre el Tratado Global de los Océanos de la ONU no hayan logrado llegar a un acuerdo sobre un tratado que pueda crear santuarios marinos en el 30% de los océanos para 2030, a pesar de que se han conseguido avances "significativos" durante los últimos días.


La organización ecologista subrayó en un comunicado que, tras suspenderse las negociaciones, será necesaria una nueva ronda, pero que "se agota el tiempo para finalizar un tratado que pueda crear áreas marinas que puedan proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030".


Greenpeace subrayó que los países de la High Ambition Coalition "no han hecho sus deberes a tiempo" y han trasladado a última hora en Nueva York acuerdos en temas clave como la financiación, "poniendo en peligro todos los demás avances logrados en esta ronda de negociaciones". Como resultado, a menos que los ministros convoquen una reunión de emergencia en 2022 para concluir las negociaciones, la High Ambition Coalition y países como Estados Unidos no van a cumplir su compromiso de finalizar un tratado este año.


La entidad ecologista puso en valor que algunos países como las islas del Pacífico y el grupo de países del Caribe "se han esforzado mucho" para impulsar el cierre del Tratado, pero países del Norte Global solo comenzaron a trabajar para llegar a compromisos en los últimos días de las negociaciones.


"Rusia también ha sido clave en el bloqueo de las negociaciones, negándose a participar en el proceso del Tratado en sí mismo o rechazando dialogar con la Unión Europea y muchos otros estados en una amplia gama de temas".


Sin embargo, según los expertos, ese 30% "es el mínimo necesario para que los océanos tengan espacio para recuperarse".


“Aunque se ha hecho algún progreso, especialmente en la potestad del Tratado para crear áreas marinas protegidas, los países de la High Ambition Coalition y EE UU se han movido con demasiada lentitud para encontrar acuerdos. Más demora significa destrucción del océano. Estamos tristes y decepcionados. Mientras los países sigan hablando, los océanos y todos aquellos que dependen de ellos sufrirán”, subrayó la responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, Pilar Marcos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto