Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los portales inmobiliarios observan “cierta desaceleración” en la cifra de hipotecas de junio

Agencias
viernes, 26 de agosto de 2022, 11:16 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Los portales inmobiliarios indicaron este viernes, al respecto de la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la cifra de hipotecas firmadas en el mes de junio, que mantienen “aún la senda de crecimiento del primer semestre”, aunque muestran una “cierta desaceleración” respecto a meses anteriores.


Así lo señalaron tras conocerse que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó la cifra de 42.767 el pasado mes de junio, lo que supone un 12% más que en el mismo mes de 2021 y el decimosexto mes seguido de ascenso.


El responsable de Hipotecas de Idealista, Juan Villén, afirmó que los datos “seguramente sean el preludio de un segundo semestre con una menor actividad hipotecaria, debido al encarecimiento de la financiación y a un nuevo escenario de incertidumbre”.


Sobre el tipo de hipoteca, indicó que “las hipotecas fijas siguen siendo la opción claramente mayoritaria, y los tipos de interés también se mantienen en niveles similares a los meses anteriores, no reflejando aún el encarecimiento de las hipotecas fijas, que veremos en las estadísticas de los próximos meses”.


Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, apuntó que el sector, “a pesar de los rumores de subida de tipos por parte del Banco Central Europeo que había en junio, la concesión y firma de hipotecas ha seguido produciéndose de manera muy intensa, aunque quizás más ralentizada”.


“No obstante, la reciente subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para contener la inflación desbocada que estamos viviendo va a impactar de lleno en el sector inmobiliario y va a hacer que la compra de vivienda mediante hipotecas se frene en nuestro país. De hecho, los elevados datos de mayo y junio seguramente muestran la prisa de los ciudadanos por cerrar sus créditos hipotecarios para intentar sortear el endurecimiento de los requisitos bancarios”, indicó Matos.


Además, la portavoz de Fotocasa subrayó que “un dato interesante es que el 70,5% de las hipotecas sobre vivienda se constituyeron a tipo fijo y es uno de los porcentajes más altos de la serie histórica. Sin embargo, desde abril que alcanzó el 75%, esta cifra ha ido descendiendo paulatinamente debido al cambio en las condiciones bancarias”.


“En tan solo dos meses ya ha caído casi cinco puntos porcentuales. En un escenario en que el Euríbor ha empezado a subir después de seis años en negativo no es de extrañar que la mayoría de las hipotecas se firmen a tipo fijo”, incidió.


Por otro lado, el director de Estudios, Ferran Font, señaló que “la tendencia al alza sigue instalada en el sector, aunque modera su progreso. Los más de 42.000 créditos concedidos para la compra de una vivienda significan la cifra más alta alcanzada en un mes de junio desde 2010. Si bien es cierto que el crecimiento interanual se reduce prácticamente a la mitad respecto el 24% registrado en mayo, sigue siendo un más que notable 12%”.


Al contrario que Matos, Font apuntó que, “aunque el cambio a positivo del Euribor se produjo el pasado mes de abril, aún no se detectan grandes cambios en esta estadística y las cifras son muy continuistas respecto a mayo. Las hipotecas concedidas con interés fijo siguen representando siete de cada 10 créditos por lo que aún siguen siendo claramente la primera opción escogida en España”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto