Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Premio internacional a la catedrática en microbiología Ana Fernández-Sesma, en la XXXI edición de los Premios Fedepe

Agencias
martes, 23 de agosto de 2022, 10:50 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La catedrática de microbiología y enfermedades infecciosas en la facultad de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, Ana Fernández-Sesma, ha recibido el Premio internacional durante la celebración de la XXXI edición de los Premios Fedepe.


Estos galardones distinguen a mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación comprometidos con la igualdad, el talento y el liderazgo femenino.


Ana Fernández-Sesma cuenta con una larga y exitosa trayectoria de investigación. Lleva más de tres décadas dedicadas a la microbiología, disciplina de la cual ha obtenido la cátedra en 2016 en la Facultad de Medicina del Monte Sinaí de Nueva York. De hecho, durante 10 años ha sido directora de los estudios doctorales del área de Microbiología de la misma universidad.


Asimismo, participa en comisiones de evaluación para el Instituto Nacional de la Salud (NIH), el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y para el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD). Además, es miembro del Consejo Científico de la División de enfermedades infecciosas y microbiología del NIH desde el 2018, y en los últimos dos años ha estado involucrada en investigación y divulgación científica sobre SARS-CoV-2, covid-19 y la importancia de la vacunación en diferentes medios de comunicación.


Su larga trayectoria como científica a nivel internacional y su experiencia como mujer investigadora le han permitido comprobar que en este ámbito las mujeres que llegan a puestos de liderazgo “son la excepción que confirma la regla”, por ello valora mucho que los premios de Fedepe también tengan en cuenta a las mujeres científicas, pues "es una profesión en la que las mujeres deberíamos también destacar”.


Para Fernández-Sesma, compaginar la vida personal con la profesional no es fácil, pero la clave está en “contar con una pareja o personas de confianza que vayan de nuestra mano, nos apoyen y acompañen”.


Al recoger el Premio Fedepe destaco que “por desgracia y por suerte esta pandemia ha visibilizado mucho la investigación y la ciencia”. Se trata de un hecho positivo en parte para Fernández-Sesma, ya que espera que ello “sirva de inspiración para muchas chicas y las anime a perseguir su sueño de ser científicas”. “Son unos años duros, pero al final se consigue”, dijo.


Por último, agradeció a la organización dar visibilidad a la ciencia y a las mujeres científicas, y ha mostrado su satisfacción y orgullo: “es un honor y sorpresa para mi recibir el premio internacional”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto