Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los vencejos empiezan a migrar de España hacia África

Agencias
viernes, 12 de agosto de 2022, 10:54 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Ejemplares de vencejos comunes comienzan en breve a migrar desde España hacia África, donde pasarán el invierno. Se trata de una de las especies que más tarde llegan al territorio español y más pronto lo dejan. En agosto empiezan a pasar más desapercibidos y sus pollos abandonan los nidos, según señaló este viernes SEO/BirdLife.


Al ser aves que apenas se posan y tienen vuelos bastante altos -solo se posan para incubar y alimentar a los pollos y lo hacen en huecos de edificios o paredes-, no son habitualmente anilladas, es decir, capturadas y marcadas con una anilla metálica que las individualiza de por vida, una herramienta estandarizada utilizada para el estudio de aves silvestres por SEO/BirdLife.


Durante el último siglo, el anillamiento científico ha sido una de las pocas herramientas que proporciona información sobre la migración de las aves, pero la aparición de otras tecnologías de marcaje en las últimas décadas completa la información que se tenía.


El número de vencejos comunes que se anillan ha ido aumentando exponencialmente en los últimos años debido a la sensibilización de las personas que viven en medios urbanos, el mayor conocimiento en relación a la especie y la presencia, y la visibilización de los centros de recuperación de fauna silvestre.


Así, los vencejos que se encuentran en el suelo son llevados en muchas ocasiones por particulares para su rehabilitación a centros de recuperación y, si se consiguen recuperar, normalmente son liberados con anilla oficial que permitirá su seguimiento de por vida.


PROTECCIÓN DE NIDOS


Este año, coincidiendo con el Día Mundial del Vencejo, que se celebró el 7 de junio, desde SEO/BirdLife solicita una mayor protección para sus nidos y zonas de nidificación. La petición se enmarca dentro de la campaña ‘SOS Nidos’ y de las acciones que la organización desarrolla en el madrileño barrio de Orcasitas, donde ha instalado numerosas cajas nido para vencejo común.


Recientemente, SEO/BirdLife ha participado en el nuevo Atlas de migración de aves de Eurasia y África, una herramienta gratuita que facilita la información de 300 especies migratorias en forma de mapas interactivos y que se completa con textos explicativos, gráficas, etc.


Entre las especies que incluye el Atlas se encuentra el vencejo común, una especie que ha experimentado en España un declive de un 27,2% entre 1998 y 2020, según datos del programa de seguimiento de aves comunes en primavera de SEO/BirdLife – Programa Sacre.


Este descenso poblacional puede verse acelerado por la financiación de obras de mejora energética que no contemplen e integren las necesidades de la biodiversidad urbana, según SEO/BirdLife. El último Libro Rojo de las Aves de España, publicado en diciembre de 2021, cataloga la especie como vulnerable.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto