Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife pide prohibir la caza de aves en declive y en zonas incendiadas

Agencias
miércoles, 10 de agosto de 2022, 14:10 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La organización ambiental SEO/BirdLife apremió este miércoles a las comunidades autónomas a no autorizar la caza durante la media veda -que comenzará a mediados de agosto y se prolongará hasta finales de septiembre- de especies de aves en un estado de conservación desfavorable y en zonas afectadas por los incendios.


Es el caso de la codorniz común, especie declarada Ave del Año 2020 por su alarmante declive y de la que se llegan a cazar anualmente alrededor de 1,15 millones de individuos, según estadísticas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


De igual modo, SEO/BirdLife solicitó a las comunidades autónomas que mejoren y coordinen los mecanismos de mejora de la información que proporcionan las bolsas de caza, y que desarrollen mecanismos ágiles y rápidos para paralizar la caza en media veda de estas especies los años en que se adelanta o atrasa la temporada de cría y que esta se solapa con los días hábiles de caza.


Durante la época estival se sigue desarrollando la media veda, una práctica cinegética donde se cazan miles de aves, muchas de ellas migratorias. Dependiendo de la climatología y de las zonas donde se hayan reproducido, algunas de estas aves todavía no habrían finalizado su periodo de cría o estarían a punto de hacerlo, cuando son abatidas antes de terminar su reproducción o de poder emprender el viaje de regreso a sus lugares de invernada.


EJEMPLARES JÓVENES


A estas aves reproductoras se unen las que no se han reproducido, los ejemplares jóvenes que nacieron en la Península Ibérica y las aves que llegan de otras latitudes para posteriormente proseguir su viaje migratorio, por lo que las decisiones que se tomen en España pueden tener efecto sobre las poblaciones reproductoras de otros países.


Entre las especies más cazadas en esta época está la codorniz común, la tórtola europea y varias especies de palomas, según SEO/BirdLife.


“Otro año más se autoriza esta práctica en una época delicada para estas especies, que, además, sufren una grave pérdida de hábitats y un declive alarmante. Y no solo eso, ya que otras especies que no son consideradas cinegéticas pueden verse afectadas por las molestias de la media veda durante el final de su época reproductora, como avutardas, sisones y otras aves de ambientes agroesteparios”, apuntó Nicolás López, responsable del programa de conservación de especies amenazadas de SEO/BirdLife.


López añadió: “Además, en años especialmente secos como este o con una climatología adversa, las especies son más vulnerables, especialmente si tenemos en cuenta que el cereal se ha recogido antes y quedan menos lugares donde criar o refugiarse”.


A estas circunstancias se suma el hecho de los incendios forestales que asuelan zonas de España en este verano y que han calcinado miles de nidos, con lo que han dejado a muchas especies de aves sin zonas para criar, refugiarse o alimentarse, especialmente para las que crían en el suelo.


Es por esto, que, atendiendo la normativa, SEO/BirdLife subrayó que tampoco se debería autorizar la caza en los terrenos incendiados, ni durante la actual temporada de media veda, ni durante los siguientes periodos cinegéticos, hasta que no se recupere mínimamente la cubierta vegetal de las zonas incendiadas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto