Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La paquetería facturó más de 6.400 millones en 2021, continuando su tendencia creciente

Agencias
martes, 9 de agosto de 2022, 13:00 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La paquetería facturó 6.463,3 millones de euros en año 2021, continuando su tendencia creciente de forma prácticamente continuada desde que se tienen registros (2013), impulsada por el comercio electrónico.


Según informó este martes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la facturación del segmento de mensajería y paquetería creció un 39,8% respecto a 2020.


La paquetería registró un aumento con 1.087,3 millones de envíos y 6.463,3 millones de euros de facturación. El registro postal contaba, al final del año 2021, con 2.177 empresas inscritas, un 10% más que un año antes.


Por su parte, en 2021 continuó la tendencia a la disminución del segmento postal tradicional (cartas) con 1.731,9 millones de envíos, un 7,6% menos respecto a 2020 y menos de la mitad que en 2013. Este segmento facturó 1.253,4 millones, según los datos del Informe Anual del Sector Postal 2021.


El informe incorpora, por primera vez, los datos de Amazon, tras la resolución de la CNMC que determinó que dos empresas del grupo debían ser consideradas operadores postales.


La Comisión explicó que como unas pocas empresas son responsables de la mayor parte de los envíos, el informe anual se elabora con los datos de aquellas empresas inscritas que cuentan con 50 empleados o más y cuya actividad es principalmente postal donde son nueve empresas del segmento postal tradicional y 23 empresas de paquetería.


Los productos con mayor demanda en el segmento postal tradicional fueron las cartas y tarjetas postales ordinarias (casi el 80% del total de envíos de ese segmento), mientras que los paquetes preferidos fueron los de menor peso, hasta 2 kilos (casi el 70% del total del total de envíos del segmento de paquetería).


En el segmento postal tradicional, Correos dominó con casi el 90% de la cuota de envíos, pero en el segmento de paquetería ese alcance descendió hasta apenas el 18%.


Algo más de tres de cada cuatro particulares encuestados en el último Panel de hogares de la CNMC (realizado en el segundo semestre de 2021) manifestaron no haber enviado ni recibido cartas de otros particulares en los seis meses anteriores, siendo lo más común la recepción de cartas remitidas por empresas (la mitad de los encuestados) y notificaciones administrativas y judiciales (algo más de uno de cada tres encuestados). Cerca de dos de cada tres encuestados no había visitado ninguna oficina postal en los seis meses anteriores a la encuesta.


Correos fue la empresa que más utilizaron los encuestados para el envío de sus paquetes. También fue Correos la empresa que más paquetes entregó, aunque solo apenas uno de cada cinco encuestados pudo elegir la empresa para realizar el servicio.


El comercio electrónico generó grandes volúmenes de paquetería. Casi la mitad de los encuestados hicieron alguna compra en Internet y en casi el 95% de los casos esas compras supusieron la recepción de un paquete, según el citado panel de hogares. El comercio electrónico vino manteniendo una tendencia al alza, que alcanzó los 334,3 millones de transacciones en el último trimestre de 2021.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto