Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid lidera un proyecto para generar implantes biodegradables

Agencias
sábado, 6 de agosto de 2022, 16:24 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid lidera el proyecto Biomet4D para crear una nueva generación de implantes biodegradables que podrán cambiar de forma mientras se regeneran los tejidos. Las pruebas del Instituto de Estudios Avanzados (Imdea) Materiales se van a realizar para tratar la craneoestenosis, una enfermedad que se da en bebés y que provoca que se cierren demasiado pronto los huesos del cráneo.


Mediante el elemento que está desarrollando el Imdea se pretende, por un lado, que su colocación en el cuerpo sea menos invasiva y, por otro, que pueda modificarse de manera controlada mientras recrecen los tejidos. Además, sería biodegradable, por lo que no harían falta nuevas cirugías para retirarlo.


Del mismo modo, también sería útil en casos de las complejas intervenciones reconstructivas que requieren pasar muchas veces por el quirófano y cuentan con elevados costes sociales y económicos, necesarias para reparar la piel dañada por defectos de nacimiento, accidentes, cirugías y en ciertos procedimientos cosméticos.


Se trata de una propuesta con alto impacto social y económico, puesto que generaría nuevas aplicaciones de la investigación en materiales inteligentes en la medicina y la ingeniería. Para alcanzar estas metas se han definido cuatro objetivos: el desarrollo de


nuevos materiales capaces de cambiar de forma; la fabricación de actuadores metálicos inteligentes 4D; la creación e implementación de herramientas de simulación avanzadas, y la realización de pruebas para las aplicaciones clínicas.


El Imdea Materiales lidera un consorcio europeo interdisciplinar de 7 miembros formado por la Universidad Politécnica de Madrid; la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (Fibhgm); la Universidad Nacional de Irlanda en Galway; el Hospital Universitario de Colonia (UCC); el fabricante alemán de tecnología médica Meotec (MEO), y el fabricante belga de sistemas de recubrimiento en polvo Aerosint.


Además, los ensayos preclínicos se llevarán a cabo en el Hospital público Gregorio Marañón en Madrid y en el Hospital Universitario de Colonia en Alemania. Estos trabajos se enmarcan en el programa Horizonte Europa de la Unión Europea y los 3,5 millones de euros que se van a dedicar están financiados por el Consejo Europeo de Innovación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto