Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Save the Children reclama protocolos de prevención y actuación para frenar los pinchazos a mujeres

Agencias
jueves, 4 de agosto de 2022, 12:58 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Save the Children alertó este jueves de que la proliferación de pinchazos a mujeres jóvenes y adolescentes en fiestas, festivales, conciertos y eventos veraniegos puede incrementar su vulnerabilidad, por lo que solicitó la puesta en marcha de protocolos de prevención, seguridad y actuación para frenar este tipo de violencia y atender a sus víctimas.


Lo hizo a través de un comunicado en el que recogió datos del Ministerio del Interior, según los cuales entre 2014 y 2020 se observó un incremento de los delitos sexuales entre mayo y octubre, registrándose los mayores picos en julio y agosto.


En ese sentido, la directora de Incidencia Social y Política en Save the Children, Catalina Perazzo, detalló que en verano, una época en la que proliferan los eventos festivos, festivales, conciertos y fiestas, “puede aumentar el número de casos de violencia sexual”, lo que le sirvió para reclamar el desarrollo de protocolos de prevención, seguridad y actuación para “frenar y atender esta violencia que afecta a las mujeres y a toda la sociedad”.


A su vez, comentó que “la adolescencia también sufre violencia de género, no sólo por parte de personas adultas, sino también entre sus pares”, repitiéndose “patrones y roles sexistas en sus relaciones que se creían erradicados”.


Ante esta situación, Save the Children ha estado presente y realizará acciones, de la mano de The Music Republic, en el Arenal Sound, Viña Rock, FIB y Madrid Salvaje, con el objetivo de “dar pautas para prevenir e identificar las distintas formas de violencia, derribar mitos del amor romántico e informar sobre los recursos donde pedir asesoramiento y ayuda”.


Por último, instó a impartir en las escuelas contenido de educación afectivo sexual desde edades tempranas, según lo establecido en la Ley de Educación y en la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto