Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo

Agencias
lunes, 25 de julio de 2022, 17:34 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Científicos marinos han descubierto que el tiburón ballena, que es el pez más grande del mundo y puede medir hasta 18 metros de largo, come plantas y, por tanto, se trata del mayor omnívoro del planeta.


Así lo explica un equipo de seis investigadores pertenecientes a instituciones de Australia y Nueva Zelanda, en la revista ‘Ecology’.


El tiburón ballenta (‘Rhincodon typus’) se alimenta por filtración y durante mucho tiempo ha sido observado comiendo 'krill' en el arrecife Ningaloo, en Australia Occidental. Pero cuando los investigadores analizaron muestras de biopsias de esta especie en el arrecife, descubrieron que los animales en realidad estaban comiendo mucho material vegetal.


“Esto nos hace repensar todo lo que creíamos saber sobre lo que comen los tiburones ballena”, indica Mark Meekan, biólogo marino del Instituto Australiano de Ciencias Marinas.


Este hallazgo convierte a los tiburones ballena en el omnívoro más grande del mundo. “En tierra, todos los animales más grandes siempre han sido herbívoros”, indica Meekan, que añade que “en el mar, siempre pensamos que los animales que se habían vuelto realmente grandes, como las ballenas y los tiburones ballena, se alimentaban un paso más arriba en la cadena alimenticia con animales parecidos a camarones y peces pequeños. Resulta que, tal vez, el sistema de evolución en la tierra y en el agua no sea tan diferente después de todo".


Para averiguar exactamente qué comían los tiburones ballena, los investigadores recogieron muestras de posibles fuentes de alimento en el arrecife, desde diminutos plancton hasta grandes algas marinas. Luego compararon los aminoácidos y los ácidos grasos en el plancton y el material vegetal con los de los tiburones ballena.


Según Meekan, el tejido del tiburón ballena contenía compuestos que se encuentran en Sargassum, un tipo de alga marina común en Ningaloo que se desprende del arrecife y flota en la superficie.


“Creemos que, a lo largo del tiempo evolutivo, los tiburones ballena han desarrollado la capacidad de digerir parte de este sargazo que se les mete en las tripas”, indica Meekan. ”La visión que tenemos de los tiburones ballena que vienen a Ningaloo solo para darse un festín con estos pequeños 'krill' es solo la mitad de la historia. De hecho, también comen una buena cantidad de algas”, comenta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto