Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mangopay abre su ‘hub’ tecnológico en España para captar talento

Agencias
jueves, 21 de julio de 2022, 13:51 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El proveedor de soluciones de pago para ‘marketplaces’ y plataformas anunció este jueves la apertura de su ‘Tech Hub’ en Madrid que tiene como objetivo “atraer talento mediterráneo para trabajar en tecnologías de vanguardia y mejorar el back office” de la compañía.


La apertura de este ‘Tech Hub’ forma parte del plan de desarrollo de la ‘fintech’ francesa para impulsar su crecimiento.


La ‘scale-up’, que actualmente da servicio a más de 2.500 marketplaces entre los que se encuentran Wallapop, Perfumes Club, Vinted, Chrono24, Carrefour, Malt y Galeries Lafayette, continúa su plan de inversiones “para acelerar su crecimiento en el mercado mediterráneo”.


Con este lanzamiento, Magopay aumenta su inversión en el mercado ibérico y convierte la oficina de Madrid en un “motor de crecimiento para el futuro de la ‘scale-up’ en España”. Dos años después de la apertura de la oficina de la compañía en España, el objetivo de este ‘Tech Hub’ es “apoyar y fortalecer” su crecimiento y reforzar “las ambiciones de la compañía tanto en el mercado ibérico como en el europeo”.


La proximidad con el mercado de talento del sur y el oeste de Europa “en disciplinas técnicas”, así como las “buenas conexiones” con los países mediterráneos, incluida Italia, mercado “clave” para Magopay, fueron “factores determinantes” en la decisión de ubicar y establecer este centro tecnológico en Madrid.


Los 25 nuevos profesionales que se incorporen “ayudarán a mejorar los servicios ofrecidos por Mangopay”. La ‘scale-up’ busca principalmente perfiles ‘IT’, que serán responsables de mejorar el ‘stack’ interno de la solución de la compañía, logrando el equilibrio “entre eficiencia y ‘customer centricity’ para mejorar la experiencia de usuario”.


De hecho, el equipo de Madrid se centrará en el desarrollo de funcionalidades “para consolidar la solución” y asegurar que las transacciones sean “más seguras y sencillas” para sus clientes.


El consejero delegado de Mangopay, Romain Mazeries, señaló que "la puesta en marcha de nuestro primer ‘Tech Hub’ en el extranjero, dedicado a mejorar la calidad de nuestra solución, forma parte de la estrategia de Mangopay para reforzar sus recursos de innovación y, por tanto, está totalmente en línea con su ADN”.


“Además, con nuestro ‘Tech Hub’ en Madrid, estamos invirtiendo para reforzar nuestro papel como pioneros en tecnología y afinando nuestro perfil como uno de los empleadores más atractivos en el sector tecnológico europeo. Es una prueba más de que nuestro objetivo de convertirnos en uno de los líderes mundiales en soluciones de pago para la economía de plataformas está bien encaminado”, añadió.


Por otro lado, el Country Manager Iberia de Mangopay, Nicolas Fournié, indicó que están “deseando apoyar a las futuras plataformas ibéricas y ofrecer proyectos audaces e innovadores a nivel mundial. Es una gran oportunidad para España y para Madrid que las empresas tecnológicas globales inviertan ampliamente ofreciendo oportunidades de trabajo de primer nivel, así como fortaleciendo el sector de la tecnología y el comercio electrónico."


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto