Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lesmes ve “claramente insuficiente” que sólo se devuelva al CGPJ la facultad de nombrar jueces del Constitucional

Agencias
jueves, 14 de julio de 2022, 14:44 h (CET)

MADRID/LA PALMA, 14 (SERVIMEDIA)


El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carles Lemes, aseguró este jueves que es “claramente insuficiente” que sólo se devuelva a su institución la capacidad de nombrar a magistrados del Tribunal Constitucional cuando está en funciones, ya que también debería poder completar las numerosas vacantes que actualmente tiene el Tribunal Supremo.


Lesmes se pronunció de esta forma en declaraciones a los periodistas en la isla de La Palma, que visita esta jornada para conocer de primera mano la situación de los partidos judiciales locales tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja.


Sobre la reforma impulsada por el PSOE y sus socios para que el CGPJ pueda designar a dos magistrados del Constitucional pese a estar en funciones, el presidente del CGPJ valoró positivamente esta medida, pero sostuvo que es “claramente insuficiente”.


Reclamó que también se devuelva a su institución la potestad de cubrir las vacantes del Supremo, en referencia a la reforma aprobada el pasado año que impide al CGPJ hacer nombramientos para altos tribunales cuando está en funciones. Destacó que esto afecta especialmente al Supremo que, a su juicio, “está entrando en una situación de crisis total” al no poder cubrir las vacantes que se ven produciendo.


“CONSENSO RAZONABLE”


Al mismo tiempo, sobre que la Comisión Europea haya vuelto a instar a España a renovar el CGPJ y a cambiar su sistema de elección, Lesmes indicó que él mismo ha trasladado esta posición a las instituciones comunitarias en las reuniones que ha tenido con sus máximos responsables.


En este sentido, Lesmes manifestó que le sorprende “la incapacidad de los grupos políticos de sentarse a hablar de cómo podemos mejorar algo que es evidente que hay que mejorar”, en referencia al sistema de elección del CGPJ, que sostuvo necesita de un “consenso razonable”.


No obstante, se refirió a que “lo más necesario” es la renovación del Consejo, porque de esta forma se resolverían los “problemas” más acuciantes, en alusión a cubrir las vacantes del Supremo.


Por último, respecto a cuándo podrá el CGPJ designar a los dos magistrados del Constitucional, indicó que su competencia es convocar en un “tiempo razonable” el Pleno que analice esta cuestión. Añadió que luego deberá haber acuerdo de un “número importante de vocales”, en concreto 12, ya que esta designación exige mayoría de tres quintos.


Apuntó que no puede “garantizar” que se llegue a este acuerdo amplio, aunque se empleará en que sea posible. “Yo desde luego me esforzaré en que esa situación se produzca”, afirmó respecto a que se logre esa mayoría de tres quintos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto