Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La patronal Seopan carga contra la CNMC por su actuación contra varias constructoras

Agencias
viernes, 8 de julio de 2022, 15:42 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La patronal de las constructoras, Seopan, cargó este viernes con dureza contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por su actuación contra varias empresas, a las que ha multado con 203 millones de euros.


En un comunicado, la asociación comienza diciendo que la resolución de Competencia no es firme y deberán ser los tribunales los que se pronuncien sobre los hechos imputados, aunque confía en que la Audiencia Nacional estimará los recursos anunciados por las compañías afectadas.


A continuación, Seopan ataca con duros términos al organismo que preside Cani Fernández. Denuncia “la falta de rigor de la CNMC, por cuanto prescinde de los necesarios elementos de prueba, basándose en meras apreciaciones subjetivas, opiniones o sospechas, que vulneran el derecho de las empresas a la presunción de inocencia; incurre en error al valorar equivocadamente las conductas investigadas como prácticas colusorias, y vulnera el principio de proporcionalidad al imponer unas sanciones manifiestamente desproporcionadas”.


Para Seopan, sorprende en concreto que la nota de prensa de la CNMC en la que anuncia su resolución “induzca a pensar que ha podido existir un cártel de empresas”, cuando en la propia resolución se reconoce que no se ha producido ningún acuerdo sobre fijación de precios o de reparto del mercado.


"INTERPRETACIÓN SESGADA"


La patronal reprocha a la CNMC que no haya presentado prueba alguna que acredite que la compartición de estos costes de licitación que ha advertido alterara la calidad de las ofertas técnicas que cada empresa presentaba separadamente o que existiera una ventaja de las empresas por compartir costes de licitación. “Es una simple opinión de la CNMC, que no se puede compartir”, apunta la organización.


Por otro lado, Seopan indica que la afirmación contenida en la resolución de que se ha producido una vulneración de la legislación de contratación pública es “incierta”. A su entender, la CNMC realiza “una interpretación sesgada de algunos artículos de la Ley de Contratos del Sector Público”.


“La práctica de reducción de costes antes mencionada ha beneficiado de forma lícita a miles de licitaciones, sin que se tenga constancia de un solo caso en el que la oferta haya sido rechazada, objetada o de alguna forma considerada irregular por alguna de las Administraciones involucradas”, añade Seopan en el comunicado.


Por último, la asociación dice que “debe valorarse en su justa medida el gran esfuerzo realizado” durante los últimos años por las empresas de Seopan en general, y por las seis empresas afectadas por la resolución, en particular, “en el empeño de constituirse en referente ético en el ejercicio de sus actividades, habiendo realizado importantes inversiones en recursos de toda índole para la mejora de todos sus procedimientos internos de prevención y control de comportamientos y depuración interna de posibles conductas ilícitas, lo que ha sido unánimemente reconocido por sus clientes en el ámbito nacional e internacional”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto