Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid incrementa más del 25% su inversión en la atención a personas con discapacidad

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 16:52 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha incrementado más del 25% su presupuesto para la atención a personas con discapacidad respecto al anterior ejercicio, según dijo este miércoles la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, quien explicó que esta inversión social del Gobierno autonómico sobrepasa ahora los 400 millones de euros anuales.


Dancausa hizo estas declaraciones durante la reunión del Pleno del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad, el primero que se celebra de manera presencial desde enero de 2019. En este encuentro se informó de la puesta en marcha de una Oficina de Atención específica y de otras actuaciones enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


El Consejo Asesor de Personas con Discapacidad es un órgano colegiado, de carácter consultivo, que sirve de cauce para el conocimiento, estudio y posibles soluciones de los problemas que afectan a este colectivo. Está formado por 29 personas que representan a las tres administraciones, organizaciones empresariales, sindicales y asociaciones del Tercer Sector.


La consejera destacó que el aumento presupuestario ha elevado hasta los 410 millones de euros la dotación de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad. Una cantidad que, a su juicio, ha permitido que la red pública de atención gratuita a personas adultas sume 130 nuevas plazas en residencias, 73 en Centros de Día, y 126 para personas con trastorno del espectro autista. En la Red de Atención Temprana a niños menores de seis años, por su parte, se ha reforzado la asistencia con la puesta en marcha de 815 nuevas.


Por su parte, el citado pleno también conoció la puesta en marcha de la Oficina de Atención a la Discapacidad, un órgano de carácter permanente y especializado, encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, garantizar la protección de sus derechos y avanzar en la reparación de cualquier situación de discriminación y exclusión social.


Además, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, definiendo toda una serie de actuaciones en materia de discapacidad y enfermedad mental que permitirán la creación de unidades de convivencia, mejorar la accesibilidad, incorporar nuevas tecnologías de ocio, convertir habitaciones múltiples en individuales y avanzar en la comunicación digital de los usuarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto