Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA invertirá junto a Fifth Wall en tecnologías que descarbonicen la construcción

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 13:08 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


BBVA y la compañía americana de capital riesgo, Fifth Wall, invertirán conjuntamente en tecnologías y proyectos innovadores para descarbonizar el sector de la construcción e inmobiliario.


Según informó BBVA en un comunicado, a través del fondo Fifth Wall Climate, BBVA invertirá en compañías que busquen soluciones de descarbonización para toda la cadena de valor y ciclo de vida completo de las edificaciones. Las emisiones de dióxido de carbono de dicho sector representan el 40% del total a nivel mundial.


El fondo climático de Fifth Wall prioriza inversiones en apoyo de la transición del sector inmobiliario a las cero emisiones netas. Se dirige a empresas en cada etapa del ciclo de vida de un edificio, y, más concretamente, a aquellas que se centran en materias primas, logística y cadena de suministro, construcción, eficiencia energética, calefacción y refrigeración, gestión de residuos e innovación para apoyar la transparencia y el buen gobierno corporativo.


Con la inversión en este fondo, además de obtener una rentabilidad consistente con el mayor riesgo de este tipo de inversiones, BBVA pretende conocer de primera mano las tecnologías más disruptivas para hacer frente al calentamiento global y que llevarán consigo necesidades financieras adicionales.


BBVA ha identificado la descarbonización y las tecnologías ‘verdes’ como dos de las áreas prioritarias para realizar inversiones. El 19 de abril anunció una inversión de 20 millones de dólares en Lowercarbon Capital, uno de los pocos fondos de capital riesgo especializados en empresas innovadoras que aportan soluciones, en concreto, en el ámbito de la captura de carbono.


Fundada en 2016, Fifth Wall es la mayor firma de capital de riesgo centrada en la tecnología para el sector inmobiliario global. Tiene aproximadamente 3.000 millones de dólares comprometidos en capital bajo gestión y está respaldado por más de 100 socios inversores estratégicos de más de 15 países.


“El fondo Fifth Wall Climate invierte en compañías y ‘startups’ que desarrollan tecnologías y soluciones innovadoras para reducir las emisiones de CO2 del sector de la construcción e inmobiliario, un objetivo totalmente alineado con la estrategia de sostenibilidad de BBVA que pasa por apostar por la transformación y transición de las industrias más intensivas en emisiones”, manifestó el responsable global del área de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler.


“BBVA ha tomado una posición de liderazgo en esta materia a través de su compromiso con el fondo climático de Fifth Wall y esperamos presentar a la entidad las tecnologías de vanguardia en descarbonización que pueden impulsar las prioridades de sostenibilidad", añadió el cofundador y socio director del fondo, Brendan Wallace.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto