Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños pide a los críticos CON la Ley de Memoria que se la lean o dejen de “manipular burdamente”

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 11:29 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, pidió este miércoles a los críticos con la Ley de Memoria Democrática que se la lean antes de verter ciertas acusaciones o que, si lo han hecho, dejen de “manipular burdamente” sobre el contenido.


Así lo dijo Bolaños antes de la inauguración de la Escuela de Verano de la UCM junto con la Fundación Pablo Iglesias en El Escorial, en unas declaraciones a los periodistas sobre las críticas a la ley vertidas, entre otros, por los expresidentes Felipe González y José María Aznar.


Bolaños pidió “se lean la ley” porque “solo desde la ignorancia o desde la voluntad de intentar manipular burdamente lo que dice la ley se pueden afirmar las cosas que se están diciendo”.


Así las cosas, repasó que la norma que se aprobará, previsiblemente, el jueves de la semana próxima, condena la dictadura, homenajea a las víctimas “de los dos bandos” de la Guerra Civil, a las víctimas del Franquismo y “pone en valor la transición y la Ley de Amnistía como elementos fundamentales de nuestra democracia y reivindica la Constitución como el pilar fundamental”.


Bolaños remarcó que esta ley es “imprescindible para dignificar” la democracia en España y la enmarca en leyes de memoria como las que tienen otros países, por eso, sostuvo que “solo si no se ha leído la ley o se manipula de manera grosera se pueden decir” las cosas que se están afirmando.


En concreto, Aznar dijo que era “un disparate hecho por terroristas y pactado con terroristas" y González, que admitió que aun tenía que leerla, que lo escuchado "no le suena bien"


La polémica se inicia, además de por el voto favorable de EH Bildu a esta ley, a la incorporación en la misma de la “disposición adicional decimosexta” que dice que “el Gobierno, en el plazo de un año, designará una comisión técnica que elabore un estudio sobre los supuestos de vulneración de derechos humanos a personas por su lucha por la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos, entre la entrada en vigor de la Constitución de 1978 y el 31 de diciembre de 1983, que señale posibles vías de reconocimiento y reparación a las mismas”.


Desde el Ejecutivo insisten en que la Ley de Memoria Democrática, cuyo dictamen aprobó este lunes la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, tiene un periodo de aplicación que llega hasta 1978, por lo que no habrá investigaciones judiciales relativas a sucesos posteriores a ese año.


Remarcan que no hay ninguna aplicación ulterior salvo ese grupo de estudio que analizará los casos que se presenten de algunos luchadores por la libertad, trabajadores por la democracia y, si lo considera, propondrá que algunos sean compensados o reconocidos de alguna manera. Pero, remarcan en el Gobierno, en ningún caso se abre la puerta a posibles procedimientos judiciales porque la función de la Fiscalía concluye en 1978 en el marco temporal que fija la ley.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto