Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno y las comunidades pactan repartir 17,9 millones para igualdad e inclusión deportiva

Agencias
martes, 5 de julio de 2022, 18:06 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Conferencia Sectorial de Deporte, en la que están representadas tanto el Gobierno como las comunidades y ciudades autónomas, aprobó este martes por unanimidad la distribución territorial y los criterios de reparto de 17,9 millones de euros para la promoción de la igualdad de la mujer y la inclusión de las personas con discapacidad en el deporte en 2022 y 2023.


Esa cantidad será repartida por el Gobierno entre las comunidades y ciudades autónomas, y procede del Plan Social del Deporte, que destinará 77 millones de euros en los próximos años gracias a los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


La partida fue propuesta primero por la Comisión Sectorial del Deporte, aprobada después por el Consejo de Ministros y validada finalmente por la Conferencia Sectorial de Deporte en una reunión presidida por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, quien estuvo acompañado del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco.


La reunión, celebrada en la sede del CSD, en Madrid, permitió a Iceta concretar a los consejeros y directores generales autonómicos los objetivos, criterios de distribución e importes de la nueva partida, que, según el ministro, tiene como objetivo que las comunidades y ciudades autónomas pongan en marcha estrategias y acciones para la reducción de las desigualdades en el deporte, con especial atención a la igualdad de género y la inclusión de las personas con discapacidad.


“CATALIZADOR”


Con ello, se pretende avanzar en oportunidades, cohesión social y mejoras laborales en el sector con vocación de permanencia, desde la captación del talento hasta la integración de colectivos en riesgo de exclusión a través del deporte.


“El deporte es, sin duda, motor y catalizador de la igualdad y de la inclusión en la sociedad”, comentó Iceta, quien añadió que “no solo basta con buenas intenciones, sino que se necesitan recursos, estrategias y pasos concretos para impulsarla”.


El reparto entre las comunidades y ciudades autónomas será proporcional en función de criterios que tendrán en cuenta la población total, el número de personas con discapacidad, los centros educativos no universitarios, las federaciones autonómicas o la densidad de población. Andalucía (2,30 millones), Cataluña (2,17 millones), Madrid (1,64 millones), Comunidad Valenciana (1,44 millones) y Castilla y León (1,06 millones) serán las administraciones que reciban más dinero.


Con la partida aprobada en la Conferencia Sectorial, el CSD ha territorializado ya casi 102 millones entre las comunidades y ciudades autónomas del total de 300 millones contemplados en el Plan de Fomento del Sector del Deporte.


Por ejes, 75 millones (de un total de 146 millones) se han destinado a la modernización y transición ecológica de las instalaciones deportivas, nueve millones (de un total de 75,6 millones) a la digitalización del ecosistema deportivo y 17,9 millones (de 77,9 millones) al fomento de la igualdad y cohesión social en el sector del deporte.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto