Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los urgenciólogos piden a los Gobiernos autonómicos medidas "inminentes” para solucionar la crisis de la sanidad

Agencias
martes, 5 de julio de 2022, 17:37 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) instó este martes a todos los Gobiernos autonómicos a apoyar el ‘Manifiesto para la toma de medidas estatales urgentes en materia de Atención Primaria’ propuesto por los Gobiernos de Galicia y Euskadi, y al que se han sumado otras comunidades autónomas.


Semes solicitó que en la próxima reunión del Consejo Interterritorial de Salud “se consensue una solución para la grave crisis en la que se encuentra inmersa la Atención Primaria en España y que hace que los servicios de Urgencias y Emergencias sufran las consecuencias con una sobre saturación del 30%”.


Entre las medidas que se barajan, se incluye, además, la reclamación más importante para los urgenciólogos, “la creación con tramitación preferente en España de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias”.


El presidente de Semes, el doctor Tato Vázquez Lima, reclamó “una solución urgente para salvar a la sanidad pública española”. Vázquez pidió “medidas drásticas e inmediatas” para evitar que la sociedad española se quede sin médicos de Atención Primaria. “Es importante tener en cuenta que la Primaria debe ser la base del sistema" ya que, "junto con los servicios de Urgencias y Emergencias, son la vía de entrada de los pacientes al sistema sanitario”, destacó.


Los urgenciólogos estiman que, tras el agotamiento de estos profesionales durante la pandemia, “las urgencias y emergencias están asumiendo la séptima ola de covid con una alta incidencia y hospitalizaciones, distintos virus respiratorios, la viruela del mono, el aumento de accidentes de tráfico por las vacaciones, grandes eventos, como semana del Orgullo Gay en Madrid, festivales y aglomeraciones en las zonas turísticas”.


El doctor Vázquez insistió en que desde Semes, que representa a casi 25.000 profesionales en España, se trasladó una vez más al Ministerio de Sanidad que “la aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias es parte de la solución” a los problemas de la sanidad española.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto