Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España remitió en 2021 un total de 524 notificaciones al sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos

Agencias
martes, 5 de julio de 2022, 16:11 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


España remitió durante el pasado año 524 notificaciones al sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff) y está entre los tres países “más activos” de dicho sistema, junto a Alemania y Países Bajos. El Rasff transmitió el pasado ejercicio un total de 4.607 notificaciones, 2.290 incumplimientos y 407 sospechas de fraude.


Así consta en el ‘Informe Anual de la Red de Alertas y Cooperación’, compuesta por los miembros de la red del Rasff, la red de Asistencia Administrativa y Cooperación (AAC) y la Red de Fraude Agroalimentario (FFN), que fue publicado por la Comisión Europea.


Según informó este martes la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el informe desvela que, de las 4.607 notificaciones, 4.102 fueron de alimentos, con un incremento del 19,6%; 236, sobre piensos (incremento del 3,5%) y 269, de materiales con contacto con alimentos (incremento del 50%), la mayoría relacionados con la presencia de polvo de bambú en los materiales plásticos en contacto con alimentos.


Los pesticidas fueron el peligro más notificado y representaron el 27% de las notificaciones, siendo el óxido de etileno el más reportado (468). Y, de entre los patógenos, el más notificado fue la salmonella (641) y la mitad de estas notificaciones estuvieron relacionadas con la carne de aves de corral o productos derivados.


Un tercio de las notificaciones fueron alertas (1.455), que aumentaron un 4% respecto al año anterior y que, según recordó la Aesan, son trasmitidas cuando la presencia de estos alimentos, piensos o materiales en contacto con alimentos en el mercado suponen “un riesgo serio para la salud y se requiere una respuesta rápida en otro Estado miembro distinto al notificador”.


COMERCIO ELECTRÓNICO Y ALIMENTOS


Otra de las novedades que señala este informe es que el comercio electrónico empieza a ser una “alternativa importante” de compra de productos alimenticios para los consumidores, como demuestra el hecho de que, en total, se recibieron a través del Rasff 281 notificaciones relacionadas con el comercio electrónico de alimentos.


La UE ha coordinado un plan de control para hierbas y especias en 21 Estados miembro, Suiza y Noruega, analizando la posible adulteración de seis de ellas tras analizar un total de 1.885 muestras y la agencia española recalcó que, durante este año, también se ha llevado a cabo una acción dirigida a “combatir” la introducción ilegal de carne de caballo en la cadena alimentaria y advirtió de que “esta lucha contra el fraude continuará en los próximos años”.


Este informe anual incluye toda la información compartida durante el año 2021 a través del iRasff, aplicación en línea mediante la cual los 32 países miembros del Rasff pueden transmitir nuevas notificaciones sobre productos que representen un riesgo para la salud o dar seguimiento a notificaciones previas transmitidas por otros miembros.


“La eficacia de esta red de alerta y cooperación se debe a la estrecha colaboración de todos los actores concernidos y la Comisión Europea continúa trabajando para la mejora de la plataforma iRasff para aumentar su alcance”, resolvió la Aesan.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto