Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte se reúne en Madrid

Agencias
lunes, 4 de julio de 2022, 14:09 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte celebró este lunes su reunión anual, seguida de una Asamblea General en la madrileña sede de Marqués de Salamanca del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.


Según informó el departamento que dirige José Manuel Albares, en la cita participaron presencialmente una decena de comisarios de los 23 que integran el panel de personalidades, formado por exjefes de Estado, presidentes de Gobierno, ministros, altos funcionarios de la ONU, jueces y académicos reconocidos internacionalmente por su activismo y labor en favor de la abolición de la pena de muerte.


En su sesión interactiva con los 23 Estados miembros del Grupo de Apoyo se abordó el estado internacional de las aboliciones de la condena a muerte y el apoyo a la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la moratoria del uso de la pena de muerte, que se aprobará el próximo mes de diciembre en Nueva York. Tras las reuniones de trabajo los miembros de la Comisión fueron recibidos por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau.


La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte fue creada el 7 de octubre de 2010 por iniciativa de España y de Suiza, y su sede se encuentra en Madrid desde 2016. Presidida por la que fuera Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, la organización promueve la abolición universal de la pena de muerte incentivando reformas legislativas en los Estados que la mantienen.


Asimismo, la Comisión trata de evitar que se lleven a cabo las ejecuciones, en particular cuando afecten a grupos vulnerables como puedan ser menores de edad, mujeres, miembros del colectivo Lgtbiq+ o personas con discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto