Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciencia destina 32 millones de euros al Plan Complementario de Agroalimentación

Agencias
viernes, 1 de julio de 2022, 17:11 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, presentó este viernes en el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria en San Adrián (Navarra) el Plan Complementario de Agroalimentación, un programa de I+D+I que prevé movilizar 49,2 millones de euros, de los que el departamento ministerial aportará 32 millones.


En el marco de este Plan Complementario, el Ministerio trabajará con Navarra, Aragón, la Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Asturias y Murcia para lograr un sector agroalimentario más sostenible, saludable y digital a través de la ciencia y la innovación.


Morant destacó que este programa de colaboración en I+D+I “permitirá tender puentes entre las administraciones y unir las potencialidades de los distintos territorios para avanzar hacia un objetivo común”.


Además, señaló que el Plan Complementario de Agroalimentación “pone la ciencia y el conocimiento al servicio de la sociedad y del sector agroalimentario para dotarlo de mayor sostenibilidad medioambiental, económica y social”.


Este Plan se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario, impulsado por el Gobierno y que contará con una inversión de 1.800 millones de euros para apoyar el crecimiento económico sostenible del sector, su digitalización y la cohesión territorial.


REPRESENTACIÓN AUTONÓMICA


En el acto también participaron el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de Extremadura, Rafael España; la directora gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón, Lucía Soriano; la secretaria autonómica de Universidades e Investigación de la Comunidad Valenciana, Carmen Beviá; la directora general de Investigación e Innovación Científica de Murcia, Isabel Fortea; el consejero de Desarrollo Autonómico de La Rioja, José Ángel Lacalzada; el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad de Asturias, Borja Sánchez; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz.


Tras la presentación del Plan, la ministra visitó las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, que contribuye al desarrollo de nuevos productos para una alimentación saludable, sostenible y accesible.


Entre ellos, se incluyen productos adaptados a personas con disfagia, alimentos en base a vegetales que mimetizan otros de origen animal y productos con envases reciclables o con cubierta comestible.


La titular de Ciencia también visitó, junto a la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, los viñedos y los laboratorios del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) y la Bodega Institucional de La Grajera, en Logroño.


LA RIOJA


Durante su visita, la ministra destacó la apuesta de La Rioja por la ciencia y la innovación como ejes prioritarios de la transformación de sus sectores productivos y, en concreto, del sector del vino.


Además, Morant y Andreu abordaron el proyecto Enorregión de La Rioja, que se incluye dentro del Plan Complementario de Agroalimentación. Su objetivo es impulsar la transformación sostenible y digital de toda la cadena de valor del sector del vino, estratégico para esta región.


La ministra anunció que La Rioja contará con 5,8 millones de euros de la inversión total del Plan Complementario de Agroalimentación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto