Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los neumólogos denuncian un aumento de casos de tuberculosis multirresistente por la pandemia

Agencias
jueves, 30 de junio de 2022, 12:43 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) denunció este jueves del aumento de casos de tuberculosis (TB), debido a su demora diagnóstica e infradiagnóstico durante la pandemia de la covid-19, por lo que se esperan 500.000 muertes más por esta enfermedad en el mundo desde el 2020 hasta el 2024.


Según informó la Separ, muchos de estos nuevos casos de tuberculosis corresponden a TB resistente al tratamiento convencional, sobre todo a ‘Rifampicina’. Ante esta situación, los neumólogos solicitaron disponer de financiación pública para ‘Bedaquilina’, un nuevo antituberculoso con ventajas específicas respecto a los convencionales y que permitiría combatir este incremento de caso. Por eso, solicitó a las autoridades sanitarias su aprobación.


Respecto a los nuevos fármacos que mejoran el tratamiento de la tuberculosis resistente o multirresistente a la ‘Rifampicina’, la neumóloga y coordinadora del Área de Infecciones Respiratorias y Tuberculosis de Separ, la doctora Sarai Quirós, expuso que “son fármacos muy eficaces, pero en España no hay acceso a ellos”.


La ‘Bedaquilina’, que cambia el pronóstico de la tuberculosis, “todavía no cuenta con la aprobación de su financiación pública y, por tanto, no se puede administrar”, apuntó la experta.


Además, añadió que “la falta de financiación pública de este fármaco en el manejo de las tuberculosis multirresistentes y extremadamente resistentes tiene una gran importancia, ya que este medicamento ha supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de esta patología con los nuevos regímenes acortados orales, pasando a poder tratar los casos más graves en 6-12 meses en vez de 18-24 meses”.


Además, agregó, “se utilizan menos fármacos y todos orales, con una reducción significativa de la mortalidad, mayores tasas de curación con menos efectos adversos y mejor adherencia a los tratamientos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto