Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez Llibre (Foment) ve “asfixiante” y “confiscatoria” la política fiscal en Cataluña

Agencias
jueves, 30 de junio de 2022, 11:54 h (CET)

MADRID/BARCELONA, 30 (SERVIMEDIA)


El presidente de Foment del Traball, Josep Sánchez Llibre, aseguró este jueves en el 'Fórum Europa. Tribuna Cataluña' que “la realidad de la política fiscal en Cataluña, si sumas la del Estado más la de la Generalitat, es asfixiante” y “confiscatoria”.


Sánchez Llibre se expresó en estos términos durante su intervención en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, donde reclamó una “reforma fiscal integral” en el Estado español para la que Foment ha elaborado un estudio, pero que “ya depende” de la administración estatal y autonómica.


Igualmente, avisó de que elevar los impuestos en el contexto actual sería “un planteamiento totalmente equivocado” y, en su defecto, urgió al Gobierno central a implementar medidas de “fiscalidad competitiva” para, precisamente, favorecer la competitividad de la economía.


De hecho, defendió que países como Alemania o Francia han impulsado políticas de reducción de impuestos, mientras que en situaciones de crisis España los incrementa, lo que tildó de “planteamiento totalmente erróneo”.


Insistió en que se necesita “una fiscalidad competitiva” para que Cataluña sea la “locomotora económica” del Estado español y pidió la supresión del impuesto de patrimonio, recordando que el Tribunal Constitucional está pendiente de fallar sobre un recurso de inconstitucionalidad sobre la regulación actual de este tributo.


“El impuesto de patrimonio es un impuesto confiscatorio”, aseveró Sánchez Llibre, quien dijo que no existe en “casi ningún país del mundo”. Al hilo, auguró que si desapareciera este tributo “muchos problemas políticos y económicos” entre Cataluña y el Estado “desaparecerían”.


También demandó “un tipo competitivo” para el impuesto de donaciones y sucesiones, explicando que “lo más fácil” es demandar su supresión, pero se mostró comprensivo con las “necesidades financieras” del Govern de la Generalitat.


ECONOMÍA SUMERGIDA


Además, Sánchez Llibre instó al Gobierno central a plantear una “estrategia bien dirigida” para luchar contra la economía sumergida y recordó que recientemente esta patronal realizó un informe con propuestas para conseguir que en cuatro años, tanto en Cataluña como en España, se pueda reducir la economía sumergida del 25% al 15%. Se trata de una cifra que, según explicó, estaría más alineada con la media de los países europeos.


“Es el momento de tomar este tema con la máxima seriedad”, apuntaló el presidente de Foment, quien añadió que si no se alcanza esta meta se están perdiendo unos 36.000 millones de euros de recaudación las administraciones.


En cuanto a la subida de los tipos de interés que acometerá próximamente el Banco Central Europeo (BCE), el presidente de Foment subrayó que en el “momento” actual de elevada inflación “lo que interesa es gastar menos y ahorrar más”.


Asimismo, advirtió de que “probablemente” el BCE “va a comprar menos deuda pública” del Estado español de lo que lo ha hecho en los últimos años, por lo que indicó que el Gobierno debería “plantearse un proceso de consolidación fiscal muy importante” y destacó que el déficit de España es superior al de los países europeos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto