Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los expertos piden una estrategia de anticipación para abordar próximas enfermedades infecciosas

Agencias
miércoles, 29 de junio de 2022, 15:15 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) pidió este miércoles una estrategia de anticipación para poder abordar con éxito las futuras enfermedades infecciosas durante la presentación del libro ‘Las enfermedades infecciosas en 2050. Cómo serán las enfermedades infecciosas en 30 años’.


La nueva publicación, presentada en el Colegio de Médicos de Madrid, ha sido elaborada por infectólogos y microbiólogos de gran prestigio. Durante su intervención, el presidente de la Seimc, el doctor Antonio Rivero, aseguró que “uno de los principales retos sanitarios presentes y futuros es la identificación precoz de nuevos agentes virales emergentes con capacidad de infectar al ser humano”.


Además, insistió en que “pese a que en los últimos años, el tiempo transcurrido entre la emergencia de un agente viral y la identificación del agente causal ha sido menor (en el caso del SARS-CoV-2 apenas unos días) en toda la historia de las enfermedades infecciosas nunca se ha anticipado la emergencia de un agente viral”. Por ello, aseveró que “este aspecto es de vital importancia para afrontar una futura pandemia”.


En este escenario, declaró el doctor Rivero, “nos ha parecido imprescindible realizar un análisis para tratar de predecir el impacto que las enfermedades infecciosas tendrán en el horizonte del 2050. Este análisis se ha realizado en 16 capítulos que cubren los aspectos de las enfermedades infecciosa que podrían tener mayor relevancia en nuestro país en esa fecha”.


OBJETIVOS PRINCIPALES


Además, el presidente de la Seimc informó que “este libro tiene tres objetivos principales: contribuir a realizar este cambio señalando los riesgos que se avecinan y proponiendo las medidas y los recursos necesarios para anticiparnos a las nuevas pandemias que vendrán”.


Además, se pretende recordar a las autoridades sanitarias que las enfermedades infecciosas son parte fundamental de la salud pública, tanto es así que en palabras de la Organización Mundial de la Salud, representan una de las mayores amenazas para la Salud Pública mundial; y que la aproximación a estas enfermedades está incompleta sin la participación de los microbiólogos e infectólogos.


Por su parte, el vicepresidente de la Seimc, el doctor Federico García, manifestó que “tenemos la falsa percepción de que los sofisticados sistemas asistenciales y el potente arsenal terapéutico antiinfeccioso disponible son herramientas capaces y suficientes para resolver cualquier amenaza infecciosa, pero que el desarrollo de multirresistencias a los antimicrobianos y las nuevas amenazas zoonóticas, desmienten tan erróneos augurios”.


Además, insistió en que “el problema que supone esta falsa sensación de seguridad respecto a las enfermedades infecciosas y sus consecuencias, se agrava con la pérdida de interés de las autoridades sanitarias por las mismas”.


MÁS ESPECIALISTAS


Asímismo, subrayó que “la magnitud del problema de salud actual y venidero que representan estas enfermedades resalta, aún más, la necesidad de tener especialistas en enfermedades infecciosas en España”, y remarcó que esta situación “deja en evidencia a España por esta situación anacrónica e injustificable de ser el único en la Unión Europea que aún no ha reconocido la especialidad médica de enfermedades infecciosas”.


Durante el acto de presentación, el jefe del servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Rafael Cantón, destacó que “las resistencias a los antimicrobianos son un problema que no solo afecta de manera individual a nuestros pacientes, sino que también trasciende de manera global al ámbito de la Salud Pública”.


Así, puntualizó que esta situación ha sido denominada en los últimos años como la “pandemia silenciosa”. Además, concretó que “los pacientes infectados con bacterias multirresistentes tienen peor pronóstico y suponen un mayor coste económico que aquellos que padecen infecciones por bacterias sensibles”.


El doctor Cantón resaltó que “en todo el año 2019 se produjeron en el mundo 1,27 millones de muertes directamente relacionadas con infecciones por bacterias resistentes”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto