Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid forma a 400 personas con discapacidad intelectual para que sean autónomas en el transporte público

Agencias
martes, 21 de junio de 2022, 12:54 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha formado a cerca de 400 personas con discapacidad intelectual, a través de la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA) para favorecer su autonomía e inclusión social a través del transporte público, según explicó este martes el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.


El consejero hizo estas declaraciones durante la clausura del ‘Foro de Responsabilidad Social Corporativa Casos de Éxito: Metro de Madrid’, donde expuso varios programas de buenas prácticas que tiene en marcha la compañía en esta materia.


“Gracias a este innovador sistema de entrenamientos personalizados, más de 80 personas han aprendido a viajar solos por la red de Metro. Además, casi otras 300 con discapacidad intelectual o con problemas del desarrollo han participado en sesiones virtuales sobre el uso del suburbano, que han sido ideadas a raíz de la crisis sanitaria de la covid-19, que impidió a la empresa seguir desarrollando su programa de entrenamientos personalizados”, manifestó Pérez.


Dijo que la empresa pública de transportes madrileña también ha puesto en marcha otras medidas que benefician la inserción, como la mejora de la accesibilidad cognitiva a las estaciones, la publicación de la primera guía de uso de Metro en lectura fácil, la primera guía en braille de la red en colaboración con la ONCE o la realización de un vídeo tutorial sobre su utilización, protagonizado por dos personas con discapacidad intelectual.


Por otra parte, Metro también tiene en marcha, en materia de Responsabilidad Corporativa (RSC), prácticas formativas para este tipo de alumnos que se llevan a cabo gracias a la colaboración con el Grupo Envera (Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad).


“Este programa, puesto en marcha septiembre de 2021, ha permitido que dos alumnos completen su formación a través de prácticas en el suburbano favoreciendo su inclusión laboral y su progresiva incorporación a los distintos ámbitos de la sociedad de una forma normalizada e incluyente que tendrá continuidad en septiembre de este año, con nuevas incorporaciones”, señaló el consejero de Transportes e Infraestructuras.


DESARROLLO SOSTENIBLE


Actualmente, señaló, la Estrategia de Responsabilidad Corporativa de Metro está recogida en una política articulada en torno a la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.


La compañía tiene tres líneas de actuación, con una clara apuesta por la sostenibilidad: el negocio responsable –por un servicio y empleo de calidad, transparencia, gestión responsable de los proveedores, y promoción de la educación para el desarrollo sostenible–, la gestión medioambiental –para fomentar el uso del transporte público y sostenible, contribuyendo así a la reducción de las emisiones a la atmósfera y disminuyendo el impacto ambiental de la propia empresa– y la cultura inclusiva –para la promoción de la inclusión social en su apuesta por ciudades integradoras–.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto