Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La hostelería lideró la subida del coste laboral en el primer trimestre, que registró un alza del 4,7%

Agencias
jueves, 16 de junio de 2022, 09:33 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El coste laboral de las empresas por trabajador y mes subió en el primer trimestre de este año un 4,7% respecto al mismo periodo de 2021 y se situó en 2.729,01 euros, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Esta cifra es inferior a los 2.874,61 euros del trimestre anterior, y que se convirtió en la más alta desde el incio de la serie en enero del año 2000.


Con la subida del 4,7% de enero-marzo se encadenan cinco trimestres de crecimiento interanual del coste laboral, que incluye remuneraciones y cotizaciones sociales.


El INE explica que el incremento del primer trimestre se debió al mayor número de horas efectivamente trabajadas este trimestre, consecuencia de la disminución del número de horas no trabajadas debido al número de fiestas disfrutadas y, especialmente, al descenso en las horas no trabajadas por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor –incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por ERTE–, que compensan el aumento de las horas no trabajadas por vacaciones, bajas por incapacidad laboral.


Los trabajadores acogidos a un ERTE continúan perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no son remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en algunos casos, complementadas por las propias empresas.


COSTE SALARIAL


Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 2.006,61 euros corresponden a salarios y 664,38 euros, a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a conceptos como indemnizaciones o prestaciones sociales.


El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, sube un 5,2% en tasa anual, pasando de 1.907,82 a 2.006,61 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que varía un 4,3%. Los otros costes (costes no salariales) aumentan un 3,5%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crece un 4,8%. En la variación de las percepciones no salariales destaca la disminución de las indemnizaciones por despido.


INDUSTRIA Y HOSTELERÍA


La Industria tiene el menor aumento del coste laboral y de sus principales componentes este trimestre. En la Construcción, el coste laboral total sube un 2,9% en tasa anual. El escaso crecimiento de los otros costes se debe, al igual que en la Industria, al descenso de las indemnizaciones por despido. Los Servicios presentan el mayor crecimiento del coste laboral total y sus principales componentes como consecuencia del mayor número de horas efectivamente trabajadas en este sector.


Por secciones de actividad, el crecimiento del coste laboral es mayor en Hostelería, que se dispara un 59,3%, seguido de Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+13%) y Actividades financieras y de seguros (+12%). Por el contrario, en Industrias extractivas, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado e Información y comunicaciones el coste laboral desciende respecto al primer trimestre de 2021.


Atendiendo a los componentes del coste laboral por trabajador, el crecimiento del coste salarial es mayor en Hostelería, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y Actividades inmobiliarias. Por su parte, Industrias extractivas y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado presentan descensos del coste salarial. En lo que se refiere a los otros costes, las secciones que tienen los mayores incrementos son Hostelería, Actividades financieras y de seguros y Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. Las tasas más bajas se dan en Información y comunicaciones, Industrias extractivas y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.


Por regiones,


el coste laboral en Comunidad de Madrid y País Vasco supera en más de 400 euros la media nacional. En Extremadura y Canarias dicho coste es inferior a la media en la misma cantidad.


Atendiendo al crecimiento anual del coste, Canarias, Illes Balears y La Rioja presentan las tasas más elevadas. Por el contrario, Comunidad Foral de Navarra, Cantabria y Región de Murcia registran los menores aumentos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto