Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garzón presenta la unión de la izquierda andaluza como un proyecto “a largo plazo” que trasciende la campaña

Agencias
martes, 14 de junio de 2022, 21:55 h (CET)

MADRID/SEVILLA, 14 (SERVIMEDIA)


El ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, presentó este martes la coalición Por Andalucía, que ha unido para las elecciones del domingo a IU, a Podemos, a Más País y a otros dos partidos ecologistas y uno regionalista, como un proyecto “a largo plazo” que “va más allá de esta campaña”.


“Lo que se está construyendo con esta campaña va más allá de esta campaña”, vaticinó nada más tomar la palabra en un mitin de la candidatura en Dos Hermanas (Sevilla) donde también intervinieron la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra.


Según dijo, la apuesta de unidad de la izquierda andaluza “tiene puestas las luces largas para seguir defendiendo a partir del 20 de junio los intereses de la clase trabajadora en toda Andalucía”, y recomendó a sus compañeros “que perseveren para seguir construyendo una izquierda andaluza fuerte”.


Volvería a ello al final de su intervención. “Estamos construyendo algo en profundidad, a largo plazo. Tenemos muy claro lo que nos une y lo que nos unirá”, aseguró, reiterando, con terminología de resonancias 'yolandistas', que Por Andalucía es “un proyecto político, un proyecto de país, es un proyecto social”.


CONTRA MORENO


Garzón atacó al PP y a su candidato a la reelección, Juan Manuel Moreno, por tener “un programa radical de desmantelamiento del sistema público”, cuando es éste lo que permite a la mayoría social acceder a la sanidad o la educación.


También aludió a la rebaja en la subvención a los sindicatos que ha arrancado en Castilla y León Vox al Gobierno del PP. “Las derechas odian a los sindicatos”, interpretó, pues según su visión el PP y Vox quieren que “los trabajadores no tengan capacidad de organizarse”. También aseguró que “la derecha quiere expulsarnos del ágora”.


La dirigente de Más País y cabeza de lista de la coalición por Sevilla, Esperanza Gómez, aludió igualmente a la unidad de la izquierda, reconociendo que si le hubieran dicho hace meses que iba a compartir mitin con la líder de Podemos, Ione Belarra, y el de IU, Alberto Garzón, ella no se lo hubiera creído, “hubiera pensado que era algo de otro mundo, un error en el espacio-tema”. Se declaró muy contenta de que los seis partidos de la coalición han “convertido Por Andalucía en un lugar de encuentro, pensando en lo que nos une”.


“No dejéis que os digan que la izquierda está dividida”, instó, describiendo a Belarra y Garzón como “amigos que defienden proyectos hermanados con el nuestro” que se han juntado en vez de estar “cada uno en su esquinita”. Finalmente, Gómez enumeró en términos elogiosos las distintas medidas y leyes del Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, aunque Más País no esté en el Gobierno de coalición.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto