Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comisión Europea apuesta por reforzar los medios independientes y luchar contra la desinformación

Agencias
martes, 14 de junio de 2022, 12:56 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Vera Jourová, defendió este martes en el Fórum Europa el trabajo realizado para frenar la propaganda rusa en grandes plataformas y dijo que “sancionar a Rusia no es sancionar a los medios, que son un arma propagandística de Putin”.


Así lo declaró durante su intervención en un encuentro informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en la que explicó la labor desarrollada para frenar la propaganda rusa en grandes plataformas como Google y Facebook. “Algunos lo pueden llamar censura, yo lo llamo autodefensa voluntaria”, dijo.


“No tenemos que ser ingenuos y tenemos que reaccionar, porque la propaganda rusa ha tenido una historia de éxito, que ha durado muchas décadas”, subrayó Vera Jourová, que dijo ser “un producto de ello, he vivido bajo la propaganda rusa, ya que las tropas rusas estuvieron en mi país 1968 a 1991”. “¿Se pueden ustedes imaginar la comunicación y lo que leíamos en la prensa entonces?”, remató la comisaria.


Jourová afirmó que “ahora, en esta guerra de información, sancionar a Rusia no es sancionar a los medios, que son un arma propagandística de Putin”, y confió en que “en el futuro podremos permitir que vuelvan a trabajar, cuando acabe esta campaña”. También admitió que “nunca pensé que iba a decir a los responsables de Google, de Facebook, de Twitter, y de TikTok y de muchas otras redes sociales que se pongan del lado bueno en el conflicto”.


La diferencia, apuntó la comisaria, es que “en momentos de guerra estamos en una situación donde sabemos exactamente, quién es quién, y por eso ahora queremos que eliminen la propaganda de guerra rusa y que permitan que haya una mejor comunicación y una mejor información” gracias a las citadas plataformas.


CONTRA LA DESINFORMACIÓN


La comisaria de Valores y Transparencia avanzó que “esta semana, en dos días, voy a presentar el nuevo código de prácticas contra la desinformación”, que “creo que será muy útil”. Según explicó, perseguirá “que las plataformas contraten a personas que verifiquen la información en todos los idiomas de todos los Estados miembros”, por un lado. Y, por otra parte, destacó, “queremos desmonetizar estos sistemas de información”.


“Pobres medios independientes”, exclamó Jourová, que afirmo que “el papel de los medios de comunicación no solamente en la guerra de la información, sino en todos los aspectos, es absolutamente fundamental”, pero alertó de que “en algunos Estados miembros vemos una tendencia de que están está perdiendo capacidad económica, porque el dinero de publicidad se está dirigiendo a los gigantes digitales”.


FALTA DE PROTECCIÓN


“En algunos sitios de Europa”, explicó la vicepresidenta de la Comisión, “los medios independientes son objetivos muy fáciles, son fáciles de comprar porque son baratos para los que quieren una concentración de poder económico y político”, además de que “vemos ataques contra los medios, vemos ataques contra los periodistas y mucha injusticia a la hora de pagar medios con dinero público”.


Por ello, aseguró, “tenemos que tomar medidas para ayudar a los medios independientes en Europa” y ahora mismo “veo la la legislación europea y me doy cuenta de que los medios tienen el mismo nivel de protección que los zapateros, contra los que no tengo nada”, pero “no queremos que ellos (los zapateros) nos ayuden a mantener viva la democracia, esto es lo que sí queremos de los medios y no les estamos ayudando”.


Debido a esta suma de circunstancias, Jourová anunció que propondrá en septiembre una “Ley de Libertad de los medios, y ya hemos propuesto una legislación contra los litigios abusivos contra periodistas y estamos haciendo cada vez más cosas en este sentido”. En la Comisión Europea, señaló, “creemos que el trabajo profesional de los periodistas es absolutamente esencial y necesario para mantener nuestra sociedad democrática en buen estado de salud”.


Por último, en cuanto a los periodistas que están trabajando en Ucrania, Vera Jourová señaló que la Comisión “ha pagado 6 millones de euros para cubrir los sueldos y algunos gastos operativos, y los equipos de protección para los periodistas que trabajan en zona de guerra”. Además, anunció, “vamos a tener que poner más dinero en ello, porque los periodistas ucranianos no tienen dinero para sobrevivir”, es “un esfuerzo que estamos llevando a cabo ahora porque les necesitamos, necesitamos a personas valientes para que nos den las noticias, son nuestros ojos y nuestros oídos”, apostilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto