Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlamento Europeo pone en marcha el proceso para modificar los tratados de la UE

Agencias
jueves, 9 de junio de 2022, 16:44 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución que reclama al Consejo Europeo que dé inicio al proceso para la revisión de los textos fundacionales de la UE, algo necesario para adoptar los objetivos apuntados por la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE).


En la ceremonia de clausura de la CoFoE, celebrada el pasado 9 de mayo en Estrasburgo, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola; el presidente francés, Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, recibieron el informe final de la Conferencia.


El documento recoge 49 propuestas que engloban más de 300 medidas en nueve áreas temáticas, basadas en las 178 recomendaciones de los paneles ciudadanos europeos, la contribución de los eventos y paneles nacionales, las ideas del evento europeo de la juventud, y 43.734 aportaciones recogidas en la plataforma digital multilingüe.


Para poder desarrollar algunas de las 49 propuestas se consideró necesario realizar reformas en los Tratados de la UE, algo que apoyó Emmanuel Macron en representación del Consejo. Ahora, el Parlamento ha iniciado el proceso para la hipotética revisión de los textos fundacionales del club comunitario.


CAPACIDAD DE ACCIÓN


Los parlamentarios, que aprobaron la resolución con 355 votos a favor, 154 en contra y 48 abstenciones, consideran necesario reformar los procedimientos de votación en el Consejo para reforzar la capacidad de actuar de la UE, “incluida la supresión de la unanimidad, y el paso a la votación por mayoría cualificada”.


Por otro lado, permitiría “adaptar las competencias de la UE”, especialmente en el ámbito de la salud y las crisis sanitarias transfronterizas, la unión energética basada en las renovables y la eficiencia, la defensa y las políticas socioeconómicas.


Del mismo modo se pretende asegurar que el Pilar Europeo de Derechos Sociales se desarrolla plenamente y “se incorpora el protocolo sobre progreso social a los tratados”. También para “hacer a la economía de la UE más resiliente, con especial atención a las pymes y la competitividad”, y promover la inversión para “una transición digital, verde y justa”.


Otro cambio que se propone busca “dotar al Parlamento del derecho a proponer, enmendar o revocar legislación”, y darle todos los derechos como colegislador en la tramitación del presupuesto de la UE. Por último, se pretender “consolidar el procedimiento para proteger los valores fundamentales y clarificar las consecuencias de infringirlos”.


LA CONVENCIÓN


El siguiente paso corresponde a los jefes de Estado o de Gobierno, que decidirán si ponen en marcha una Convención, por mayoría simple. Según informó el Parlamento, “numerosos eurodiputados quieren que se haga tan pronto como sea posible”, en concreto durante la cumbre del 23-24 de junio.


De esta manera, “se garantizaría que las demandas de los ciudadanos tienen una respuesta y demostrar que el resultado de la Conferencia sobre el Futuro de Europa se traduce en cambios”.


La Comisión tiene previsto anunciar a mediados de mes su respuesta a las conclusiones de la CoFoE. La comisión parlamentaria de Asuntos Constitucionales seguirá trabajando en los cambios que pedirá el Parlamento en los tratados, en anticipación de la posible Convención.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto