Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCDE rebaja al 4,1% su previsión de crecimiento para España en 2022 y prevé un 2,2% para 2023

Agencias
miércoles, 8 de junio de 2022, 11:00 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó este miércoles al 4,1% su previsión de crecimiento para la economía española en 2022, frente al 5,5% que preveía en diciembre, mientras que para 2023 estima un crecimiento del 2,2%.


Se trata de la primera actualización que la OCDE hace de sus previsiones macroeconómicas por país desde el inicio en marzo de la guerra de Ucrania a raíz de la invasión de este país por parte de Rusia. De esta forma, la OCDE señaló que esta reducción en sus previsiones para España se debe a una alta incertidumbre, la alta inflación y la moderación de la demanda externa, pese a que “las exposiciones comerciales y financieras directas con Rusia y Ucrania son limitadas”. También advierte de que los cuellos de botella en el suministro de semiconductores limitarán la inversión privada y las exportaciones de mercancías.


Por otro lado, apuntó que el ahorro registrado durante la pandemia, el paquete fiscal aprobado para mitigar los efectos de la guerra, la recuperación del empleo y los fondos Next Generation EU apoyarán la demanda interna, mientras que el crecimiento también se verá apoyado en la recuperación del turismo.


En cuanto a otros países, la OCDE prevé que la economía de Alemania crezca un 1,9% en 2022 y un 1,7% en 2023, mientras que para Francia estima un 2,4% en 2022 y un 1,4% en 2023 y para Italia estima un 2,5% este año y un 1,2% el siguiente.


Para el conjunto de países que integran la OCDE, la estimación es que el crecimiento sea del 2,7% en 2022, un punto y medio menos que en las previsiones de diciembre, y que en 2023 sea del 1,6%, mientras que a nivel mundial estima un 3% este año -un punto y medio menos que en la previsión de diciembre- y un 2,8% el próximo.


INFLACIÓN


En lo relativo a la inflación, la previsión de la OCDE es que su media sea del 8,1% en 2022, para bajar al 4,8% en 2023. A este respecto, la organización espera que el acuerdo alcanzado por España con Bruselas para limitar el precio del gas en el mercado eléctrico, y que se espera que entre vigor en junio, ayudará a contener la inflación.


Además, apuntó que, pese a la alta inflación, debido a la naturaleza plurianual de la negociación colectiva y a la baja proporción de cláusulas de indexación salarial, el crecimiento salarial sigue siendo moderado, aumentando en un 1,3% en el primer trimestre.


En cualquier caso, considera importante un acuerdo entre los interlocutores sociales de cara a “compartir” la carga y evitar una espiral entre salarios y precios, y advierte del deterioro de la confianza de consumidores y empresas y de la desaceleración de la actividad manufacturera y de servicios.


En cuanto al paro, la OCDE calcula que se situará en el 13,6% en 2022, tras el 14,8% de 2021, y que en 2023 suba al 13,9%, al tiempo que resalta el aumento de la contratación indefinida y el aumento del gasto en turismo.


DEUDA Y DÉFICIT


Por otro lado, estima que la deuda pública bajará del 118,6% de 2021 al 115,6% en 2022 y al 113,1% en 2023, mientras que el déficit será del 5%, por debajo del 6,9% de 2021, y en 2023 bajará al 4,2%.


En este sentido, la OCDE considera que España debe realizar un ajuste fiscal de forma gradual para equilibrar las cuentas públicas, pero realizando al mismo tiempo un apoyo temporal y focalizado para proteger a los hogares y empresas vulnerables ante la alta inflación.


El informe de la OCDE también hace mención al mecanismo introducido en las pensiones para indexarlas al IPC, medida sobre la que destaca que apoyará los ingresos de los hogares pero al tiempo que aumentará el gasto público.


Por otra parte, también considera que España debe continuar dando pasos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en transporte y edificios y acelerar la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, para lo que señala la importancia de contar con un marco regulatorio predecible a largo plazo, así como incentivos para movilizar la inversión privada.


Por último, la OCDE también subrayó la importancia de que exista una estrecha cooperación entre los socios europeos para aumentar la interconectividad de España con el resto de Europa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto