Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos en Medicina Intensiva sientan las bases de los cuidados intensivos tras la pandemia

Agencias
martes, 7 de junio de 2022, 12:14 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) celebrará del 12 al 15 de junio en Sevilla su congreso nacional, el primero presencial desde la irrupción de la covid-19. El objetivo principal es diseñar cómo serán los cuidados intensivos tras la pandemia.


El congreso pretende establecer las bases del futuro de la especialidad más allá de la pandemia. Se analizarán las oportunidades para avanzar, las recomendaciones generales de consenso para el transporte de pacientes en ECMO o el diseño de las nuevas UCI de cara a la prevención de errores de medicación.


Se hablará de unas UCI a corto y medio plazo “en las que la inteligencia artificial y el uso de herramientas de ‘big data’ son cada vez más importantes”, según informó la entidad en un comunicado


“Adaptarnos a la nueva situación es el principal reto de Medicina Intensiva. Recuperar a los profesionales, tanto médicos como enfermeras y todo el personal de las UCI, de este duro periodo de trabajo físico y emocional, al tiempo que nos preparamos para posibles brotes que puedan surgir”, explicó el doctor José Garnacho, jefe del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y presidente del Comité Local del Congreso.


‘Liderazgo en un tiempo nuevo’ es el lema del congreso, que buscará las nuevas líneas de actuación de la especialidad. Los intensivistas las analizarán en diferentes mesas redondas, cada una de ellas enfocada a un área concreta. También habrá espacio para analizar el sistema de coordinación de trasplantes durante y post pandemia, el triaje de pacientes o el síndrome post-UCI.


“Mejorar la experiencia emocional de nuestros pacientes y sus familiares es uno de nuestros objetivos prioritarios, como también lo es cuidar al profesional, previniendo y mitigando el desgaste. Todo ellos son objetivos de nuestro programa ‘La UCI te cuida’, que queremos poner en marcha cuanto antes”, añadió el doctor Álvaro Castellanos, presidente de la Semicyuc.


UCI significa especialmente trabajo en equipo, según los especialistas. “Medicina Intensiva ha sido la gran impulsora desde hace muchos años de la humanización de la asistencia sanitaria. Empezamos a modificar nuestras normas y formas de trabajar para facilitar el acceso de los familiares a la UCI y que tanto pacientes como sus familiares no la percibieran como un lugar frío y hostil”, concluyó el doctor Garnacho.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto