Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Stradivarius Logística incrementará un 8% los salarios este año y un 4% en 2023 para asegurar el poder adquisitivo de sus trabajadores

Agencias
miércoles, 1 de junio de 2022, 19:30 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Stradivarius Logística ha acordado con la representación de sus empleados incrementar los salarios de la plantilla un 8% este año, un 4% en 2023 y un 3,75% en 2024, al tiempo que se incluirá una cláusula de revisión salarial al final de este período, de forma que si la inflación fuera superior a estos incrementos retributivos se abonaría la diferencia, a fin de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en el contexto actual de elevada inflación.


Así lo puso de relieve CCOO de Cataluña, que valoró “muy positivamente” este acuerdo entre la dirección y el comité de empresa, ya que “va en línea” con lo que CCOO está exigiendo en todos los ámbitos de negociación, con unos incrementos en consonancia con el IPC actual y una cláusula de revisión salarial para garantizar que las personas que trabajan en la empresa no pierden poder adquisitivo.


Stradivarius Logística cuenta con unos 350 trabajadores y desde ese centro, situado en Sallent (Barcelona), se da servicio a toda España, según explicó a Servimedia el presidente del Comité de Empresa de Stradivarius Logística, Antonio Montes, que aclaró que en este pacto no están incluidos los empleados de la red de tiendas de la firma perteneciente a Inditex.


Más allá de estos incrementos salariales, el acuerdo entre la dirección y el comité de empresa incluye también que a partir de este año se abonará una paga anual en función de la antigüedad en la empresa: 300 euros para las personas que tengan entre cinco y nueve años de antigüedad, 600 euros entre diez y 14 años, 800 euros entre 15 y 19 años, y 1.000 euros para las que tengan más de 20 años de antigüedad.


También existe una mejora de los pluses de nocturnidad y de trabajo en festivos, así como de las ayudas sociales, según CCOO.


Finalmente, se incorpora una reducción de la jornada laboral anual, que a partir de 2023 será de 1.760 horas anuales. Además, las personas mayores de 55 años podrán solicitar una reducción de jornada de 40 horas anuales, que podrán incrementarse en ocho horas más cada año hasta que lleguen a la edad de 67 años.


NEGOCIACIÓN COLECTIVA


Este acuerdo se produce semanas después de que sindicatos y patronal a nivel estatal hayan aparcado las negociaciones para pactar unas recomendaciones sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).


UGT y CCOO plantean cifras de subidas salariales en el entorno del 3,5% este año, del 2,5% en 2023 y del 2% en 2024, pero incorporando una cláusula de revisión salarial que garantice que si la inflación es mayor los sueldos se revisarán para evitar que los empleados pierdan poder adquisitivo.


Los incrementos de base no están alejados de las cifras que manejó CEOE en la negociación, pero esta última rechaza la incorporación de estas cláusulas de revisión, que para los sindicatos son imprescindibles a cambio de no exigir alzas salariales más elevadas en este momento.


Este choque está haciendo que UGT y CCOO estén advirtiendo de un aumento en la “conflictividad” laboral si la patronal no “desbloquea” la negociación.


Desde CEOE, por su parte, se llama a la “responsabilidad” y a la contención salarial por la situación “delicada” en la que se encuentran las empresas y para no convertir en “estructural” el contexto de elevada inflación actual.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto