Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los jesuitas recibieron en 2021 siete denuncias sobre abusos en España

Agencias
martes, 31 de mayo de 2022, 10:55 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La Compañía de Jesús recibió en 2021 siete denuncias sobre jesuitas que no formaban parte del listado anterior, que recogía datos desde 1920, sobre los casos de abusos en el seno de la congregación en las provincias españolas.


Así lo recoge el informe del Sistema de Entorno Seguro (SES) elaborado por la organización religiosa, cuyos datos actualizados dio a conocer este martes. De las siete nuevas denuncias, tres fueron acusados de abusos hacia menores y cuatro se refieren a abusos hacia adultos.


Con esta actualización, las cifras de jesuitas y víctimas referidas a casos de menores desde finales de 1920 hasta la actualidad se resumen de esta manera: 68 jesuitas acusados y 84 víctimas. Y en el caso de abusos de jesuitas sobre adultos: 35 jesuitas acusados y 41 víctimas.


Según la Compañía, la investigación histórica inicialmente solo incluía casos relacionados con jesuitas. En este último año se ha incorporado la información sobre casos referidos a personal laico, así como casos de abusos entre menores. Se trata de 11 casos, de entre ellos siete son casos adulto-menor y cuatro abusos entre menores ("Si bien solamente en uno de los casos los hechos ocurrieron en nuestros centros", matizaron los jesuitas en su comunicado).


La Compañía de Jesús aprovechó la publicación del informe para reiterar su "compromiso de seguir apoyando y velando a las víctimas, y continuar trabajando para prevenir los abusos, fomentar el buen trato y el cuidado mutuo y generar entornos seguros" en "todas" sus instituciones.


A este respecto, la compañía ha apostado por la formación de más de 4.000 personas (jesuitas en formación, personal de colegios, del ámbito universitario, trabajadores y voluntarios del sector social y sector Servicio de la Fe y personal de la administración) y han elaborado “mapas de riesgo” de las instituciones que "pretenden identificar riesgos potenciales en cada obra en materia de todo tipo de abusos".


INVESTIGACIÓN


"Ante una denuncia por un posible caso de abuso, la fase de la Intervención incluye la investigación y el seguimiento, así como la atención y respuesta a la persona que sufre el abuso y al abusador", expuso el comunicado, que también reflejó que en esta línea, a lo largo de 2021, se ha trabajado en ofrecer a las víctimas "respuestas adaptadas a sus necesidades, escuchando y atendiendo a sus demandas".


Además de la posibilidad de acogida en los Espacios de Escucha o el acceso a atención psicológica, entre otras medidas, se han incorporado nuevas posibles respuestas como el protocolo de reparación, dirigido a víctimas que no pueden tener amparo legal porque los hechos están prescritos o porque el autor de los mismos ha fallecido; o la justicia restaurativa, que puede incluir diferentes actuaciones como entrevistas con la víctima y acompañamiento al agresor para la asunción de su responsabilidad y en algunos casos, un encuentro final restaurativo y sanador entre víctima y abusador.


Según informaron los jesuitas, durante 2021 se iniciaron cuatro protocolos de reparación y se llevaron a cabo cinco procesos de justicia restaurativa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto