Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Madrina denuncia que aumentan las familias ucranianas que dejan España por "la falta de ayuda prometida por el Gobierno"

Agencias
martes, 31 de mayo de 2022, 10:29 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Fundación Madrina denunció este martes que aumentan las familias ucranianas que deciden volver a su país o a otros donde tienen más posibilidades de prosperar que en España, donde "la falta de ayuda económica prometida por el Gobierno les mueve a países como Alemania o Polonia".


Así lo aseguró esta organización en un comunicado donde se hizo eco de que, hasta la fecha, Madrina cuenta con más de 1.800 familias de acogida y ha puesto en marcha la línea especializada 'SosUkraine', una herramienta gratita de atención 24 horas para apoyar a familias ucranianas refugiadas en España.


El servicio está formado por un grupo de especialistas en medicina, enfermería, trabajo social, abogados y psicólogos, que hablan ucraniano, con el objetivo de dar apoyo en todas las materias ofreciendo una voz amiga y tiempo de escucha, así como asesorar y acompañar a las familias refugiadas en España y en otras partes del mundo, para crear oportunidades de alojamiento y asistencia para todos ellos, especialmente los más vulnerables.


La Fundación Madrina ha observado desde el inicio de la guerra que los dos países "más generosos" a la hora de donar y buscar a familias refugiadas ucranianas han sido España y Portugal. "Por las autovías europeas hacia Polonia, sólo se veían vehículos de ayuda humanitaria desde España, Portugal e Italia. Sin embargo, Polonia, que ha acogido a 2 millones de refugiados y Alemania, son los países que mejor han organizado desde el punto de vista gubernamental la acogida, brindado apoyo económico de emergencia tanto a las familias refugiadas como a las de acogida", aseguró la fundación.


Por ejemplo, en España, “las familias de acogida ya empiezan a notar la presión económica de mantener entre dos y cinco miembros más en la familia, especialmente con la subida de los precios del carburante, de la luz y de la comida”.


INCERTIDUMBRE


Además, desde 'SosUkraine' se está detectando que, en el último mes, el principal problema de la estancia en España para todas estas familias refugiadas es el idioma, así como su incertidumbre económica y laboral, y no soportar vivir permanentemente de la caridad. “La carencia de recursos económicos para sobrevivir al llegar a España, la no posibilidad de poder vivir autónomamente, está marcando el destino de vuelta de muchas de estas familias”, denunciaron en la fundación. El Gobierno de España, indicaron los refugiados, “no ayuda con lo prometido de la ayuda social, a diferencia de otros países de Europa”.


En este sentido, y desde el último mes, empieza a haber un “cansancio y resentimiento por parte tanto de las familias refugiadas como de las acogedoras por las escasas o nulas medidas del gobierno para estabilizar a estas familias ucranianas a corto plazo”. "Se le promete el Ingreso mínimo vital a un año, es decir, cuando ya no lo van a necesitar, porque estas familias necesitan la ayuda ahora mismo", criticó Fundación Madrina.


Además, alguna de ellas ya está trabajando y quiere su independencia y autonomía, pero le es imposible ya que para alquilar un piso se les exige “contrato indefinido, las 3 últimas nóminas, fianza, dos mensualidades, es decir, algo que para ellos es imposible actualmente.


“Países como Eslovaquia, Polonia y Alemania dan apoyo económico desde el primer momento, tanto a las familias de refugiados, como a las familias acogedoras. Los ucranianos en estos países no se vuelven a su país, hecho que si se está viendo en España”, apuntó Madrina, que considera que hay varias razones por las que las familias ucranianas deciden volver como “no hay ayuda económica, no quieren vivir de la caridad y no les gusta pedir prefieren trabajar, no hay trabajo, no hablan español, no hay alimentos, hay otros países como Alemania y Polonia que si les protegen con ayuda económica y un trabajo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto