Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AECC pide “desnormalizar y estigmatizar” el tabaco para conseguir más espacios libres de humo

Agencias
lunes, 30 de mayo de 2022, 13:24 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, manifestó este lunes que “hay que desnormalizar y estigmatizar” el tabaco para conseguir más espacios libres de humo, por lo que la entidad ha iniciado una campaña para que no se fume en 43 lugares emblemáticos de toda España.


Así lo expuso en una entrevista celebrada en la agencia de noticias Servimedia, en la que adelantó que este martes, con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, la AECC continuará con su campaña de movilización social con la que recabará firmas para liberar de humo del tabaco al Parque de El Retiro de Madrid o la Plaza Mayor de Salamanca, entre otros lugares emblemáticos.


Además, Ramón Reyes destacó que con esta campaña “pedimos espacios sin humo pero también protección a los menores y que la Ley Antitabaco se actualice porque sabemos que el Ministerio de Sanidad está trabajando en ello y esperamos que este año lo presente como proyecto de ley en el Parlamento”.


Para ello, la AECC estará este martes en la madrileña Plaza de Callao entre las 11 y las 12 horas para concienciar a la población de que el humo del tabaco también produce cáncer y así contar con el apoyo social a través de sus firmas.


HUMO DEL TABACO


En este sentido, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer insistió en que “fumar mata pero también el humo del tabaco. Por ello, pedimos estos espacios libres de humo”.


En cuanto a la protección de los menores, Reyes destacó que con esta campaña “también pretendemos conseguir que, en el año 2030, en línea con la Unión Europea, exista la primera generación libre del humo del tabaco”.


A este respecto, el presidente de la AECC aseguró que “necesitamos desnormalizar el consumo del tabaco, lo tenemos tan normalizado que incluso este producto cancerígeno es parte de la cesta de la compra del IPC".


Por ello, añadió, "modificar esta situación pasa, entre otras medidas, por ampliar los espacios libres de humo y que en terrazas, playas o piscinas nadie se vea obligado a respirar humo de tabaco. No podemos olvidar que el 72% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios públicos, y respiran más de 70 sustancias cancerígenas”.


De hecho, señaló que “un 77% de la población española está totalmente de acuerdo con que se eliminen los espacios sin humo”.


MUERTES POR TABACO


El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible. Cada año, en el mundo, fallecen más de 8 millones de personas a causa del tabaco, de las cuales 7 millones lo han hecho por consumo directo y alrededor de 1,5 millones no se habían encendido un cigarro.


Sólo en España, el tabaco mata cada año a más de 50.000 personas siendo el responsable del 30% de todos los casos de cáncer y de hasta 20 tipos distintos como el del pulmón, laringe, páncreas, vejiga, esófago o hígado. La relación directa entre consumo de tabaco y cáncer está más que asumida por la sociedad pero no con el humo del tabaco.


Además, advirtió el presidente de la AECC, el humo no se esfuma al aire libre. En el 100% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco perjudiciales para la salud como, por ejemplo, en el 95% de las terrazas, en el 46% de los accesos a los centros escolares o en el 43% de los parques infantiles. Asimismo, una colilla apagada continúa desprendiendo un 14% de nicotina durante al menos 24 horas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto