Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El TJUE dicta que se restituya de oficio todo lo pagado por las cláusulas suelo

Agencias
martes, 17 de mayo de 2022, 14:52 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hizo pública este martes una sentencia en la que avala que los tribunales nacionales que decidan sobre casos de cláusulas suelo abusivas pueden examinar de oficio si hay una infracción y ordenar la restitución íntegra de las cantidades abonadas indebidamente por esas cláusulas en una hipoteca, incluso cuando el consumidor afectado no haya presentado un recurso.


Esta es la posición de la justicia europea en relación a la cuestión prejudicial que le planteó el Tribunal Supremo español en relación con el caso de una consumidora española que en 2009 firmó con el Banco Ceiss (ahora propiedad de Unicaja) un préstamo hipotecario con una cláusula suelo que establecía que el tipo variable no podía ser inferior al 3% y que fue declarada nula por un tribunal español, que ordenó a la entidad devolver las cantidades abonadas de más a partir del 9 de mayo de 2013.


El tribunal con sede en Luxemburgo establece, por tanto, que la devolución de las cantidades cobradas de manera indebida se reintegren al cliente de oficio, siempre que la falta de impugnación por parte del usuario no se deba a una "pasividad total" en el asunto. El TJUE se pronuncia así sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo español que no contemplaba la restitución total de las cantidades.


Fue la Audiencia Provincial de Valladolid la que dio la razón a la clienta. El Banco Ceiss recurrió la sentencia que le obligaba a pagar las costas del proceso. Mientras se resolvía este recurso, el TJUE sentenció en diciembre de 2016 que todas las cláusulas consideradas abusivas debían declararse nulas y debe restituirse todo lo abonado indebidamente a partir de la fecha en que se declaró la nulidad y no solo a partir de mayo de 2013, como había fijado el Supremo.


En 2017 la Audiencia provincial estimó el recurso de Ceiss y anuló el pago de las costas, pero no modificó la sentencia en lo referido a la devolución a la consumidora, porque ella no había interpuesto recurso de apelación contra la sentencia dictada en primera instancia.


La mujer perjudicada acudió entonces al Tribunal Supremo alegando que la Audiencia Provincial debería haber tenido en cuenta la jurisprudencia europea y pedido de oficio la restitución de todo el dinero. Banco Ceiss se opuso a este criterio argumentando que la clienta no había recurrido en su momento.


El Supremo decidió entonces preguntar al TJUE si la legislación comunitaria se opone a las normas procesales españolas que impiden que el tribunal que juzga el recurso del banco pueda acordar la restitución íntegra de las cantidades abonadas por la cláusula suelo y empeorar con ello la posición del recurrente (el banco) dado que el consumidor no recurrió.


El TJUE establece ahora que el Derecho comunitario se opone a la jurisprudencia nacional que limita en el tiempo la restitución y la circunscribe únicamente a las cantidades pagadas por la cláusula abusiva después de que la justicia confirmase este carácter abusivo. Y afirma que este criterio puede dificultar la protección de los derechos de los consumidores.


El tribunal europeo concluye que el hecho de que la consumidora española no recurriera la restitución parcial de lo abonado por la cláusula abusiva puede deberse a que cuando el TJUE dictó su sentencia sobre este tipo de cláusulas en 2016 ya había expirado el plazo previsto para apelar en virtud del derecho nacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto