Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El valor de las explotaciones agrarias en España sube un 3,8 %

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2022, 15:43 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los resultados provisionales de la última Red Contable Agraria Nacional (Recan), de los que se desprende que el Valor Añadido Neto (VAN), que constituye la remuneración de todos los factores de producción utilizados en el proceso productivo, fue en 2020 de 56.147 euros por explotación, con un incremento del 3,8 % respecto al año anterior.


El importe de las subvenciones corrientes netas, que fue de 13.203 euros por explotación, representó aproximadamente un cuarto del VAN.


En este ámbito, el Valor Añadido Neto por Unidad de Trabajo Año (VAN/UTA) fue de 31.415 euros de media por explotación, aunque solo el 50% de ellas superó el valor de 21.552 euros por explotación.


El informe también refleja que la Renta Neta de Explotación (RNE), que constituye la remuneración de los factores de producción propios utilizados en el proceso productivo, así como los riesgos empresariales, fue de 39.706 euros por explotación, con un incremento del 4,6 % (a muestra constante).


La explotación media tiene 47 hectáreas (19,7 son arrendadas) y 39 unidades ganaderas, y da ocupación a 1,8 unidades de trabajo año, de las que algo más de dos quinas partes son asalariados.


Al analizar el balance de las explotaciones agrarias se observa que el valor medio de los activos fue de 384.619 euros por explotación. El principal componente de los activos son las tierras y cultivos permanentes, con un valor de 182.129 euros por explotación y el resto se distribuye entre edificios, maquinaria y ganado reproductor. Los pasivos alcanzaron un valor medio de 14.956 euros por explotación, lo que representa en torno al 4 % del total de los activos.


La Producción Bruta Total (PBT) fue de 96.756 euros por explotación con la siguiente estructura: producción vegetal (60,6 %), producción animal (38,5 %) y el resto corresponde a otra producción, incluidas otras actividades lucrativas.


Las explotaciones con mayor PBT por explotación le corresponde a los Granívoros (porcinos y aves) con 451.902 euros por explotación, seguida por la Horticultura con 224.398 euros por explotación, los Herbívoros (vacuno, ovino y caprino) con 106.009 euros por explotación y los Cultivos leñosos (frutales, olivar y viñedo) con 63.484 euros por explotación.


Por comunidades autónomas, la que tiene más PBT es Murcia, con 129.070 euros por explotación; frente a Madrid, con 58.162 euros por explotación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto