Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarticulada una organización que pretendía introducir en España cocaína impregnada en azúcar

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2022, 11:03 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Ofast francesa y la Policía Nacional de Colombia, ha desarticulado una organización que pretendía introducir en España una gran cantidad de cocaína impregnada en azúcar.


Según informó este viernes la Policía, han sido detenidas cinco personas en Madrid, tres de ellas se habían desplazado desde Colombia para establecer un laboratorio para la extracción del estupefaciente, y dos en Barcelona. Concretamente una madre y su hijo que hacían de contacto de los primeros durante su estancia en nuestro país.


Se han intervenido 22 toneladas de azúcar contaminado con cocaína en un contenedor que salió de Colombia con destino final en el puerto francés de L´Havre y que fue interceptado por la Policía francesa en una nave a las afueras de París. La operación “sugar” se ha saldado con la detención de un total de 18 personas, 7 en España, 10 en Francia y 1 en Dubai. En este último país fue localizado el presunto cabecilla de la organización de narcotraficantes.


El pasado mes de marzo, agentes de la Udyco Central de la Policía Nacional, en coordinación con las autoridades francesas de la Ofast, comenzaron una investigación sobre un grupo de ciudadanos colombianos y francoargelinos que pretendían introducir en Europa un importante cargamento de cocaína impregnada en azúcar y, proceder a su extracción en un laboratorio clandestino que establecerían en España.


PESQUISAS POLICIALES


Los agentes averiguaron que varios miembros de dicha organización se iban a desplazar desde Colombia a España para establecer un laboratorio de cocaína y recibir un contenedor de azúcar contaminado con dicha droga. La mercancía llegó desde Colombia a Francia el día 12 de abril y la Ofast de la Policía francesa mantuvo controlados los movimientos del contenedor mientras se encontraba en aquel país.


De forma paralela, agentes de la Policía Nacional investigaban a los colombianos desplazados a España, logrando la identificación de otros miembros de la organización que se encontraban en nuestro país y hasta ese momento eran desconocidos para los investigadores.


A mediados del mes de marzo se detectó la llegada al aeropuerto de Madrid Barajas de tres miembros de la organización. Se trataba del hombre de confianza del líder, junto a su hijo y otro ciudadano colombiano, el químico encargado del proceso de contaminación del azúcar con cocaína en Colombia.


LABORATORIO CLANDESTINO


Además, se detectó a otro miembro de la red, reconocido “cocinero” de cocaína que presuntamente iba a dirigir las operaciones de extracción del clorhidrato de cocaína en España. Todos ellos se habrían desplazado a España con la intención de establecer un laboratorio clandestino de elaboración de sustancia estupefaciente para poder extraer la cocaína impregnada en el contenedor de azúcar.


Los agentes detectaron que estas personas se habían instalado en Cataluña, donde cambiaron de hospedaje en numerosas ocasiones, entre otras medidas de seguridad para evitar ser detectados.


El pasado día 3 de mayo se procedió a la detención del principal objetivo prioritario, jefe de dicha organización, que coordinaba y dirigía la operación desde Dubai. Se está a la espera de los resultados del análisis cuantitativo y cualitativo de la mercancía intervenida en Francia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto