Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 40% de la población española desconoce que los rayos solares causan cataratas

Agencias
jueves, 12 de mayo de 2022, 11:13 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El 40,5% de la población española desconoce que los rayos solares causan cataratas y solo cuatro de cada diez niños utilizan gafas de sol de manera frecuente pese a que antes de los 18 habrán recibido el 80% de la radiación de toda su vida, según el estudio '¿Cuánto sabemos de salud visual y protección solar?' presentado este jueves por Visión y Vida.


En rueda de prensa, el presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina, subrayó que "cada año en el mundo, tres millones de personas pierden la visión por culpa de las cataratas, la primera causa de ceguera. Las cataratas vienen provocadas sobre todo por la radiación ultravioleta en nuestros ojos pero solo la mitad de la población considera imprescindible protegernos con gafas de sol".


El estudio también revela que solo cuatro de cada diez niños utiliza gafas de sol de manera frecuente, un dato muy preocupante al saber que antes de los 18 años habrán recibido el 80% de la radiación de su vida.


A este respecto, Alsina destacó que “este estudio nos indica que el 85,8% de la ciudadanía manifiesta usar gafas de sol. En el caso de los niños, solo el 39,4% y en el de los padres, el 60,1%. Esto debe preocuparnos, pero también debe hacerlo el uso que hacemos de este equipo protector: mientras que siete de cada diez las utilizan en la playa y la montaña, la cifra desciende hasta el 52,2% cuando se trata del entorno urbano, al 27,3% en la práctica deportiva y al 53,6% en la conducción”.


GAFAS DE SOL


Por ello, la óptico-optometrista y coordinadora de Visión y Vida, Elisenda Ibáñez, explicó que el objetivo del estudio es descubrir hasta qué punto se desconocen aspectos fundamentales a la hora de cuidar la salud visual, como que las gafas deben tener un marcado CE que prueba su calidad y protección UV (desconocido para el 18%), que la radiación UV es responsable de la aparición de cataratas (59,5%) o que hay infinidad de lentes específicas para el uso y las necesidades de los usuarios, como es el caso de las lentes que mejoran el contraste, desconocidas para el 65,2%; las degradadas, conocidas solo por el 35,7%, o espejadas, conocidas por el 42,2%.


Para los profesionales de la visión existe una falta de concienciación o de información, dado que el usuario no sabe, por ejemplo, que el deslumbramiento genera situaciones de peligro al volante, que las gafas polarizadas pueden reducir la frenada en 7 metros o que el 90% de las lesiones oculares producidas durante la práctica deportiva podrían haberse evitado utilizando las gafas de sol o de protección adecuadas.


Sin embargo, Elisenda Ibáñez recordó que “el estudio indica que no todos los usuarios reciben consejo profesional en el establecimiento sanitario de óptica”, y explicó que “solo el 65% dice que se le recuerda la importancia de proteger los ojos del sol; al 40,8% se le asesoró sobre la posibilidad de graduar las gafas de sol o al 51,9% se le explicaron las diferentes lentes que hay acorde con el uso que se les dará”.


ESTADO DE LA VISIÓN


Asimismo, el estudio analiza también cuál es el estado de la visión de la población, concluyendo que el 70,6% de la muestra necesita equipamientos ópticos para ver bien en su día a día. De estos, el 49,1% necesita gafas graduadas para ver bien de lejos (aunque solo el 25,4% utiliza gafas de sol graduadas).


“La mitad de la población renueva sus gafas graduadas cada dos años o más (53,9%) y solo un 24,8% no requiere de estos equipamientos para poder ver bien. Además, uno de cada tres tiene una única gafa actualizada (32,6%) mientras que casi el mismo porcentaje tiene dos (28,3%). En el caso de las gafas de sol, el 43,7% compró sus últimas gafas hace más de dos años y el 11,5% ni siquiera recuerda cuándo lo hizo”, señaló Ibáñez.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto