Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer mejora la calidad de vida de los afectados y sus cuidadores

Agencias
jueves, 12 de mayo de 2022, 14:46 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer permite mejorar su abordaje y con ello garantizar la calidad de vida de las personas diagnosticadas y la de sus cuidadores.


Esta es una de las conclusiones del segundo 'Encuentro con Expertos' organizado por la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) con el título ‘Diagnóstico precoz de Alzheimer. La perspectiva del paciente y del familiar/ cuidador’’.


La jornada virtual contó con la participación de la presidenta de Ceafa, Mariló Almagro y el miembro del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer de la confederación (PEPA), José Antonio García, quienes hablaron sobre la importancia de este diagnóstico precoz para el afectado y su entorno y las dificultades de llevarlo a cabo en muchas ocasiones.


En España existen 1.200.000 personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Para la presidenta de Ceafa, “es importantísimo agilizar la intervención de los pacientes con señales de alerta y para ello debemos disponer de los recursos necesarios. La implicación de los agentes sociales es fundamental para potenciar los Tratamientos No Farmacológicos (TNF)”.


En este sentido, ambos ponentes destacaron la importancia de situar al paciente en el centro del sistema sociosanitario. “Tras la aceptación del diagnóstico, poner al paciente en el centro nos permite tomar nuestras propias decisiones, mantener nuestras rutinas y hacernos oír y valer. Siempre siendo consciente de nuestra enfermedad”, afirmó García.


Para Mariló Almagro, “el derecho al diagnóstico precoz coloca a la persona en el centro para que puedan reivindicar y defender sus derechos”. Además, añadió que es “importantísimo” cambiar la visión de las personas que están afectadas por la enfermedad ya que “habitualmente conlleva una estigmatización asociada a la edad”.


Durante el ‘Encuentro con Expertos’ también se abordó la inequidad territorial de los diagnósticos y tratamientos ya que, en muchas ocasiones, cuando se establece un diagnóstico suele llegar en fases avanzadas. “En España tenemos déficit para la prevención y el tratamiento de la enfermedad. La realidad es que estas dos cuestiones dependen mucho del lugar de residencia”, apuntó Mariló.


Las TNF son una parte fundamental del tratamiento de los afectados, por ello, “desde Ceafa estamos impulsando su validación científica, con el fin de que los médicos puedan recetarlas al igual que los tratamientos farmacológicos”, explicó la presidenta de la confederación.


El diagnóstico precoz del alzhéimer también tiene una perspectiva familiar. “No podemos olvidar que el cuidador principal sufre una sobrecarga muy grande. Según nuestros datos, hasta el 30% de los cuidadores se han visto obligados a ajustar su vida laboral y personal, lo que contribuye al empobrecimiento de la familia, repercutiendo finalmente en la calidad de vida del enfermo”, indicó la presidenta de Ceafa. En este punto, cabe destacar que, el cuidado medio de una persona con alzhéimer puede suponer una media de 31.000 euros anuales, según datos de Ceafa. Una cifra difícil de soportar para muchas familias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto