Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares cierra un acuerdo en Marruecos para reabrir las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla en los próximos días

Agencias
miércoles, 11 de mayo de 2022, 18:15 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este miércoles que, en una reunión con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, se ha cerrado “un acuerdo definitivo para la reapertura de las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla en los próximos días”.


Así lo avanzó a los medios de comunicación tras participar en la reunión de la coalición global contra el Daesh, celebrada en Marrakech, sobre la que dijo que “España es un miembro importante de esta coalición y de la lucha contra el terrorismo en general, y ha venido a unir su voz”.


El jefe de la Cancillería destacó que “esta es la primera reunión de la coalición que se celebra en África, porque el epicentro del terrorismo y del yihadismo en estos momentos se encuentra en África y especialmente en el Sahel”, y añadió que se trata de “una zona que España conoce especialmente bien, en la que desde hace muchos años participamos en su estabilidad”.


Albares recordó que España contribuye a la estabilidad del Sahel a través de su presencia en las misiones de la Unión Europea, “en el apoyo a la misión Minusma de Naciones Unidas y también a través del desarrollo”, por lo que, subrayó, “nos tomamos muy en serio este desafío, porque aún no ha desaparecido, aunque sí se ha debilitado”. “Es en el Sahel donde se encuentra la principal amenaza” del terrorismo, apostilló.


El titular de Exteriores informó de que había mantenido una segunda reunión bilateral con su homólogo marroquí “para seguir avanzando en esa hoja de ruta que se marcó el 7 de abril en Rabat” y confirmó el cierre de “un acuerdo definitivo para la reapertura de las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla en los próximos días”. Y añadió que los ministerios del Interior de ambos países “están trabajando para ultimar los detalles, pero el acuerdo ya es definitivo y se producirá la apertura por esos pasos y esas aduanas en los muy próximos días”.


Igualmente, dijo el ministro, España y Marruecos acordaron “reunir el grupo de trabajo sobre delimitación de espacios marítimos y esta vez será en el mes de junio”, en una cita que esta vez se celebrará en España, ya que “una de las decisiones que hemos tomado conjuntamente es que vamos a ir alternando”.


Por otro lado, dijo Albares, también se habló “de la inauguración de la exposición ‘Las columnas de Hércules’, que tendrá lugar el día 24 de mayo en Madrid en el Museo Arqueológico”, una inauguración que, consideró, “será un momento también muy simbólico, donde, desde un punto de vista de la cultura, en este caso España y Marruecos van a confluir de nuevo”.


El ministro reiteró la idea de que, con la nueva relación entre Madrid y Rabat, “ya constatamos (los resultados) si comparamos los dos primeros meses del año con los dos siguientes, en la fachada atlántica, por ejemplo, las entradas de emigrantes irregulares en Canarias han caído un 70%”, algo que, subrayó, “también es parte de la excelente colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad marroquíes y españolas, que yo quiero felicitar aquí”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto