Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España es el destino preferido del milano real para invernar

Agencias
miércoles, 11 de mayo de 2022, 15:34 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


España representa el principal destino de la población europea de milano real para invernar y es el tercer país con más parejas reproductoras, solo por detrás de Alemania y Francia.


Así figura en una nueva monografía del Programa Migra de SEO/BirdLife, que describe el uso del territorio en época de cría de esta ave y las diferencias entre machos y hembras, cuál es el área de campeo en plena invernada y sus diferencias entre jóvenes y adultos, cuál es el proceso de dispersión de los juveniles y detalle de tiempo y rutas en la migración de primavera y en la de otoño de los miles de ejemplares europeos que pasan el invierno en España.


El milano real se consideraba una rapaz con poblaciones mayoritariamente sedentarias en el sur y migratorias en el norte del Paleártico occidental. Con este estudio, por primera vez, queda descrita la ecología de los movimientos de la especie en cada momento de su ciclo biológico. El veneno ha sido uno de los principales problemas de conservación de la especie en los últimos 20 años, ya que ha contribuido al declive de un 31% de su población en España.


El milano real es una rapaz de mediano tamaño, que cría principalmente en Europa, donde se encuentra el 95% de su población mundial. Las poblaciones de centro y norte del continente europeo son migrantes de larga distancia e invernan en la zona mediterránea (España, Portugal, Francia e Italia), mientras que las meridionales son sedentarias o realizan desplazamientos de poca distancia durante el invierno.


La población reproductora europea oscila entre 24.000 y 31.900 parejas. A pesar de que a escala global se considera estable, en muchos países europeos está disminuyendo. En España, el milano real está declarado en peligro de extinción, según el Catálogo Español de Especies Amenazadas.


El último censo, realizado en 2014, refleja que la población reproductora de milano real contaba con 2.312 parejas, lo que sitúa a España como el tercer país con la población reproductora más numerosa, después de Alemania y Francia.


Durante el invierno, España acoge un gran número de aves invernantes procedentes del centro y norte de Europa; la población invernante contabilizada en 2014 era de 50.297 ejemplares, lo que convierte al territorio español en el principal país de invernada de la población europea de milano real.


ESPECIE AMENAZADA


El veneno ha sido uno de los principales problemas de conservación del milano real en los últimos 20 años. La sensibilidad de esta especie al envenenamiento hace que sea considerado como un indicador de la presencia de esta amenaza, pues es una de las rapaces más afectadas por este delito.


Además del veneno, es importante también la mortalidad de la especie por colisiones con aerogeneradores y electrocuciones, por disparos en época de caza, entre otras amenazas que afectan a la especie por toda Europa.


Entre los años 2009 y 2020 se marcaron 138 milanos reales con dispositivos de seguimiento remoto en distintas localidades dentro del área de distribución de la especie en España. Los datos recogidos en la monografía son el resultado de un esfuerzo de marcaje de individuos con emisores GPS a lo largo de más de una década, gracias al cual se han obtenido cientos de miles de localizaciones precisas que permiten entender el comportamiento espacial y migratorio de esta población con un detalle hasta ahora inalcanzable.


Los individuos marcados con GPS se han analizado en distintas etapas de su vida (reproducción, posreproducción, invernada, migración y dispersión juvenil), tanto de la población reproductora como invernante, poniendo de manifiesto su enorme variabilidad etológica y los numerosos factores de los que esta depende.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto