Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tres barceloneses, protagonistas en el 25 aniversario de ‘National Geographic España’

Agencias
miércoles, 11 de mayo de 2022, 09:48 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Los barceloneses Miquel Marsal, Jordi Canal-Soler y Albert Subirà han sido seleccionados por ‘National Geographic España’ para contar su testimonio como suscriptores históricos de la revista, que llegó a los quioscos por primera vez en octubre de 1997 y cumple 25 años en 2022.


Con motivo de esta celebración, la cabecera de marco amarillo ha producido un vídeo especial –que puede verse en la ‘landing’ del aniversario– en el que recoge las experiencias de algunos de los suscriptores que han acompañado a la publicación durante estos 25 años, en los que ‘National Geographic España’ ha introducido en la sociedad conceptos como cambio climático, mares de plástico, igualdad de género o activismo social.


Hace unos meses, la revista hizo un llamamiento a los suscriptores más veteranos para que contasen sus experiencias más personales y poder darles voz, en un homenaje a aquellas personas que han apoyado a ‘National Geographic España’ desde sus inicios. Tras recibir más de un centenar de historias increíbles, se han escogido un total de nueve testimonios, entre los que destaca el relato de tres barceloneses.


En la pieza de vídeo elaborada por el 25 aniversario, titulada ‘Una historia de amor desde 1997’, Miquel Marsal explica su especial vinculación con la revista. Ese año cumplía 14 años y un amigo de su padre le regaló el primer número de ‘National Geographic España’ y una suscripción de un mes, que finalmente se ha prolongado durante 25 años.


Para Marsal, que en aquel momento había sido diagnosticado de Trastorno del Déficit de Atención, hiperactividad y dislexia, el contenido visual de la revista resultó clave para adquirir innumerables conocimientos, por lo que cada mes esperaba con gran ilusión la llegada de un nuevo ejemplar. “Es mucho más que algo que me acompaña cada mes, es una herencia, un legado que mi hijo va a tener”, relata en el vídeo.


Jordi Canal-Soler, fotógrafo y escritor, encontró en ‘National Geographic España’ la “llave fundamental” para su vocación: transmitir el mundo a través de la imagen. Gracias a la motivación de la revista, lo ha conseguido, ya que ha recorrido 90 países y ha publicado cuatro libros sobre sus viajes.


El testimonio de Albert Subirà es otro de los destacados en el vídeo dedicado a los primeros suscriptores de la revista. Este barcelonés, coleccionista de revistas, cuenta con más de 1.000 ejemplares de ‘National Geographic’ de todo el mundo y de todos los tiempos. “Yo soy como soy en parte por lo que he vivido en mi vida, y en parte gracias a lo que he leído y visto en ‘National Geographic’”, señala Subirà.


En la campaña también han participado otros históricos suscriptores: el maestro y explorador Manuel José Carpintero (Ciudad Real); la familia compuesta por Maribel Abadia e Libe Aranguren (Pamplona); el profesor universitario Enrique Baquero (Pamplona); la directora del Museo Geominero de Madrid, Ana Rodrigo, y el exalcalde de Béjar (Salamanca) Cipriano González.


‘National Geographic España’, la primera edición europea de una revista legendaria, celebra su 25 aniversario en 2022. La primera portada de la edición española se publicó el 15 de octubre de 1997 y, desde entonces, ha introducido en la sociedad conceptos como cambio climático, mares de plástico, igualdad de género o activismo social.


El famoso marco amarillo de' National Geographic' “ha sido una ventana, una invitación a ir más allá, a descubrir lo que realmente ocurre en el mundo y merece ser contado. Desde sus páginas, la revista ha impulsado el amor por el planeta, la necesidad de cuidarlo, así como la urgencia de tomar medidas contra el abuso, la explotación y contra todo tipo de desigualdades”, explican desde la publicación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto