Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño lamenta que el Gobierno “se siente muy solo” frente “a tantos grupos” que no defienden “el interés general”

Agencias
martes, 10 de mayo de 2022, 18:38 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este martes que “muchas veces el Gobierno se siente muy solo” en la defensa del “interés general” frente a “tantos grupos” que no lo hacen.


Así se expresó Calviño durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde la parlamentaria del PP Salomé Pradas acusó al Ejecutivo de dejar “más paro, más deuda y más pobreza” con su gestión económica. Además, le advirtió de que la recuperación que proclama el Gobierno “a lo que más se parece es a los ‘brotes verdes’ de Zapatero”.


Pradas defendió que España necesita “un programa económico con menos impuestos y menos burocracia” y le recriminó a Calviño que “el Gobierno ha preferido echarse en brazos de Esquerra y de Bildu que aceptar la mano tendida del PP para bajar impuestos”.


Asimismo, denunció que “el precio para mantenerse hoy en el Gobierno ha sido entregar la cabeza de la directora del CNI al independentismo” preguntándose, además, “hasta dónde están dispuestos a llegar” los miembros del Ejecutivo para seguir en el poder.


DISCURSO CATASTROFISTA


Por su parte, Calviño lamentó el discurso “negacionista, negativo y catastrofista” del PP y reconoció que la “inesperada” guerra en Ucrania está generando “incertidumbre”.


No obstante, recordó que las previsiones económicas de los organismos internacionales “sitúan a España como una de las economías que más crecerá”, así como que en abril se ha superado ya el récord de los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social.


También valoró que casi la mitad de contratos de abril fueron indefinidos, al tiempo que destacó que “la responsabilidad fiscal es una marca de este Gobierno”, poniendo como ejemplo que el déficit se redujo el pasado año en más de tres puntos del Producto Interior Bruto (PIB). De este modo, defendió que la economía española está en una “fase de fuerte y sólida recuperación económica”.


En su intervención, la vicepresidenta primera reprochó al PP no haber apoyado la reforma laboral o el plan de choque contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra, lo que, en su opinión, los ciudadanos “no entienden”.


“Muchas veces el Gobierno se siente muy solo. Parece que somos los únicos que de verdad estamos defendiendo el interés general, frente a tantos grupos políticos que no sé qué interés defienden, pero desde luego, no el interés general de los ciudadanos españoles”, espetó Calviño a la senadora del PP.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto