Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detectan por primera vez que el helio atmosférico aumenta desde 1974

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2022, 17:00 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Un equipo de científicos ha empleado una técnica sin precedentes para detectar por primera vez que los niveles de helio están aumentando en la atmósfera desde 1974, con lo que han resuelto un problema que ha persistido entre los químicos atmosféricos durante décadas.


Así lo explican investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) en un estudio publicado este lunes en la revista 'Nature Geoscience'.


La abundancia atmosférica del isótopo 4-helio (4He) está aumentando. Se libera durante la quema y extracción de combustibles fósiles. Los investigadores aseguran que está incrementándose a un ritmo muy pequeño pero, por primera vez, claramente medible.


El isótopo 4He en sí mismo no se suma al efecto invernadero que está calentando el planeta, pero sus medidas podrían servir como marcadores indirectos del uso de combustibles fósiles.


"La motivación principal fue resolver una controversia de larga duración en la comunidad científica sobre las concentraciones de helio en la atmósfera", apunta Benni Birner, investigador postdoctoral en la Institución Scripps de Oceanografía y autor principal del trabajo.


El isótopo 4He se produce por desintegración radiactiva en la corteza terrestre y se acumula en los mismos reservorios que los combustibles fósiles, en particular los de gas natural. Durante la extracción y combustión de combustibles fósiles se libera 4He, lo que crea otro medio para evaluar la escala de la actividad industrial.


El avance del estudio está en la técnica que utilizó el equipo de Scripps para medir cuánto helio hay en la atmósfera. Varios geocientíficos crearon un método preciso para comparar el isótopo 4He con los niveles del nitrógeno del gas atmosférico común. Debido a que los niveles de nitrógeno en la atmósfera son constantes, un aumento en He/N2 es indicativo de la tasa de acumulación de 4He en la atmósfera.


Ralph Keeling, geoquímico en la Institución Scripps de Oceanografía, describe el estudio como una "obra maestra de la geoquímica fundamental" y señala que, aunque el helio es relativamente fácil de detectar para los científicos en muestras de aire, presente en niveles de cinco partes por millón de aire, nadie había hecho el trabajo para medirlo con el cuidado suficiente para observar un aumento atmosférico.


El estudio también proporciona una base para que los científicos comprendan mejor el valioso isótopo 3-helio (3He), que tiene usos para la fusión nuclear, la criogenia y otras aplicaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto