Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo aprovechará la admisión del recurso de Pérez de los Cobos para fijar cómo se debe motivar un cese similar

Agencias
jueves, 5 de mayo de 2022, 17:53 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Tribunal Supremo admitió a trámite el pasado 27 de abril el recurso del coronel Diego Pérez de los Cobos contra la sentencia de la Audiencia Nacional que avaló su relevo como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. En el auto de admisión, el alto tribunal explica que aprovechará la resolución del recurso para fijar cuál es la "motivación exigible" para el cese de los cargos de libre designación.


La Audiencia Nacional declaró conforme a derecho su cese en el momento en que sus subordinados investigaban bajo la dirección de una juez la posible relación de la manifestación del 8-M de 2020 con la proliferación de contagios de la covid-19.


La Sala de lo Contencioso-Administrativo señala en su escrito que el coronel ha explicado "de forma suficiente" la concurrencia de los supuestos escenarios de interés casacional y que el recurso cumple con los requerimientos formales para su admisión.


Así, los magistrados del Supremo consideran que el recurso de Pérez de los Cobos es de interés para establecer jurisprudencia en este tipo de casos. Por eso, decide analizar la cuestión para "determinar cuál es el contenido del deber de motivación exigible en las resoluciones administrativas que acuerdan el cese de funcionarios públicos en puestos de libre designación".


La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional revocó hace siete meses la decisión del juez de primera instancia que declaró ilegal el cese del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y consideraba ajustado a Derecho su cese acordado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.


El tribunal estimaba así el recurso que la Abogacía del Estado interpuso en representación del Ministerio del Interior contra la sentencia dictada el pasado marzo por el juez en contra de la decisión de Interior.


La Audiencia Nacional entendió que la destitución estaba amparada por la pérdida de confianza sobre el coronel al que el ministro había solicitado ciertas informaciones que se negó a facilitar. La Abogacía del Estado presentó recurso al recurso de alzada contra la resolución de cese del Ministerio del Interior de 24 de mayo de 2020.


La sentencia se tomó en la Audiencia Nacional por unanimidad y estaba firmada como ponente por el magistrado Jesús Nicolás García Paredes. Revocaba la sentencia del juez Celestino Salgado de 31 de marzo de 2021 en la que anulaba el cese del coronel y declaraba que se produjo por una “desviación de poder” del departamento dirigido por Marlaska.


El juez daba crédito en su sentencia a la versión del coronel que explicó durante la instrucción que había sido apartado de su puesto por negarse a informar sobre el contenido de una investigación que estaba judicializada.


Sin embargo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional estimó que no se produjo esa desviación de poder, puesto que el nombramiento de Pérez de los Cobos era discrecional y estaba sujeto a la decisión de la cúpula ministerial con arreglo a criterios de idoneidad y a la confianza que se deposite en él. Por tanto, la Audiencia Nacional entendió en su momento que la falta de confianza es un motivo válido para el cese, siempre que estuviera bien justificada.


De acuerdo con estas pautas, el cese de Pérez de los Cobos estaría suficientemente motivado y, por tanto, se ajustaría a la legalidad. La Audiencia Nacional aseguraba en su sentencia que la pérdida de confianza en el coronel se produjo por “la no información” sobre el desarrollo de una investigación y sobre su contenido de investigaciones que a veces se desarrolla en el “confuso marco operativo y de Policía Judicial”. Además, señalaba la Audiencia Nacional, la reincorporación del coronel no tiene sentido en un escenario de quiebra de la confianza.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto