Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huertas (Mapfre) pide a los fondos de inversión que “valoren” la lucha por lo social tanto como la climática

Agencias
jueves, 5 de mayo de 2022, 11:40 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, indicó este jueves que “en lo social hay que chillar un poco más” y pedir a los fondos de inversión que “valoren todavía más que lo social es tan importante al menos como lo climatológico” porque esta lucha “sin poner por delante a las personas, no cuenta”.


Así lo indicó el responsable de la compañía de seguros en el diálogo mantenido con el presidente de la Fundación Seres, Fernando Ruiz, en una edición de ‘Líderes Responsables’.


Huertas apuntó que el interés de los grandes fondos de inversión por las actividades relacionadas con el ESG (medio ambiente, social y gobernanza) es “visible” e “incluso ha ido por delante de la propia supervisión”. Para el presidente de Mapfre esto un “reconocimiento de la incapacidad de los sistemas de supervisión para adaptarse a lo que demanda la sociedad, que pide transformación y empresas comprometidas”.


El ejecutivo se quejó de que “igual que se habla del green washing, hay mucho social washing”, apuntando que la caridad anglosajona “no soluciona”. Así, indicó que el compromiso “de verdad” contribuye a la educación, la inclusión, la desaparición de las brechas y a la igualdad de oportunidades.


Sobre el papel de la industria del seguro en las crisis económicas, Huertas señaló que en España el sector es el “primer inversor institucional en deuda pública del Estado” y subrayó que en la pasada crisis financiera “mantuvo su compromiso e incrementó año a año su posición en la deuda pública” y en la crisis de la Covid-19 “jamás” se plantearon aplicar la cláusula de la mayoría de seguros de salud en la que se excluía las situaciones pandémicas. “Fuimos uno más dentro de la cadena de atención y cuidado de los pacientes”, indicó.


Acerca de la presencia de la compañía en otros países, el presidente de Mapfre recalcó que, además de ofrecer sus productos comerciales, realizan una actividad de inversión. “Compramos deuda pública de cada país, invertirmos en sus empresas, ayudamos a sus proveedores locales, nuestros empleados son prácticamente 100% del país, por lo cual vivimos y nos enraizamos en esas geografías tan diferentes”, explicó al respecto.


Preguntado por la creación del centro de investigación Ageingnomics, que la Fundación Mapfre ha creado dirigido a la sociedad de mayores, Huertas indicó que el objetivo es encontrar qué “hace falta” para que personas de más de 70 años “en buenas condiciones” puedan “ser útiles y productivos a la sociedad porque necesitan generar ingresos a la pensión pública” y, por otro, que puedan consumir “productos adecuados”. El think tank se dirigirá a estudiar los elementos que configuran la vida de mayores como el consumo, el transporte público, las residencias o la atención a mayores.


Sobre la digitalización en relación con los mayores, Huertas apuntó que para no ser “perjudicados” por este fenómeno, hay que entender la necesidad de “seguir siendo sociedad”. “El concepto de que la persona tiene que estar en el centro de todo se aplica ahora más que nunca”, agregó al respecto, añadiendo que le da "pena" cuando ve "anuncios de compañías que priman la desintermediación. "Eso ayuda, pero, en general, son las personas las que cuidan, no las máquinas”, apuntó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto